Quantcast
Channel: fallecimiento – Revista Ecclesia
Viewing all 359 articles
Browse latest View live

Fallece el hermano Adrián del Cerro, religioso de San Juan de Dios en Jerez

$
0
0
Fallece el hermano Adrián del Cerro, religioso de San Juan de Dios, tras más de medio siglo dedicado a socorrer a los pobres en Jerez

El Santuario de San Juan Grande acogerá mañana lunes, a las 12 horas, el funeral y a todo el día de hoy domingo se convierte en capilla ardiente que ya visitan centenares y centenares de personas que reconocen su obra.

Jerez, 9 de agosto de 2015.- El funeral por el eterno descanso del hermano Adrián del Cerro, religioso de la Orden de San Juan de Dios fallecido ayer en Jerez tras más de cincuenta años de dedicación a los niños atendidos en el antiguo Sanatorio de Santa Rosalía y a los necesitados de toda la ciudad, tendrá lugar mañana lunes, a las 12 horas en el Santuario de San Juan Grande.

Presidirá Antonio Glez. Sáez de Tejada, sacerdote de la comunidad de San Juan de Dios en Jerez, ante la ausencia de monseñor José Mazuelos presente en Ávila con motivo del Encuentro Europeo de Jóvenes enmarcado en el V Centenario de Santa Teresa de Jesús. Concelebrarán numerosos sacerdotes diocesanos y de otras comunidades.

La capilla ardiente abre sus puertas en el Santuario a las 13 horas de hoy domingo y se mantendrá abierta y recibiendo las visitas de todos los fieles que lo deseen hasta la medianoche. Por la mañana, este lunes, abrirá de nuevo a las 8 horas y hasta la de la celebración del funeral. El hermano Adrián yacerá en una tumba del propio Santuario de San Juan Grande.

Lleva su nombre el economato abierto en el conjunto de santuario, hospital y geriátrico a nombre del Patrón de la Diócesis de Asidonia-Jerez cuya devoción también promovió. Nació en Retamoso de la Jara (Toledo) en 1923, pero desde 1962 ha ejercido su acción solidaria de amor, de entrega, de sacrificio, de virtud, de trabajo y de santidad en Jerez.

La ciudad lo concedió en su momento la Distinción de Honor del Consejo Local de Mayores, le dedicó una avenida en su callejero y existe, además, un libro bajo el sugerente título ‘Hermano Adrián, limosnero de Dios. Vida, obra y aventuras del Hermano Adrián del Cerro’ del que es autor el reconocido investigador histórico jerezano Antonio Mariscal Trujillo.

Publicado en Asidonia-Jerez

 

Share

La entrada Fallece el hermano Adrián del Cerro, religioso de San Juan de Dios en Jerez aparece primero en Ecclesia Digital.


Fallece el cardenal húngaro Paskai, de 88 años

$
0
0
Fallece el cardenal húngaro Paskai, de 88 años

El cardenal László Paskai, arzobispo emérito de Esztergom-Budapest, falleció hoy en Esztergom, al norte de Budapest, a los 88 años de edad, informó la diócesis. Paskai, nacido el 8 de mayo de 1927 en Szeged, en el sur del país magiar, fue nombrado en 1987 arzobispo de Esztergom y después de la reorganización de las diócesis de Hungría, en 1993, de Esztergom-Budapest, cargo que ocupó hasta que se retiró en 2002.

Paskai inició sus estudios eclesiásticos en la ciudad de Gyöngyös, que concluyó en el seminario franciscano de Budapest, y fue ordenado sacerdote en 1951. Un año más tarde se doctoró en teología.

En 1979, Paskai asumió el gobierno pastoral de la antigua diócesis de Veszprém, fundada en 1009, mientras que en 1982 fue nombrado Arzobispo coadjutor de Kalocsa.

La Conferencia Episcopal Húngara le eligió como presidente en 1986 y en 1987 fue transferido a la sede Metropolitana de Esztergom, fundada en el siglo X.

En 2005 formó parte del cónclave que eligió a Benedicto XVI como sucesor de Juan Pablo II.

Share

Sobre el autor Editor

La entrada Fallece el cardenal húngaro Paskai, de 88 años aparece primero en Ecclesia Digital.

Córdoba: Fallece el sacerdote Manuel Rodríguez Rivilla

$
0
0

Córdoba: Fallece el sacerdote Manuel Rodríguez Rivilla

Era párroco emérito de Santa Cecilia. Murió el 15 de agosto, a sus 89 años de edad.

El sacerdote Manuel Rodríguez Rivilla era natural de Santaella (Córdoba), nació el 22 de enero de 1926 y fue ordenado el 17 de junio de 1951. Era Párroco Emérito de Santa Cecilia en Córdoba y sacerdote Adscrito a la Parroquia de San Nicolás de la Villa.

Anteriormente, ejerció su ministerio como Párroco de San Diego en Helechar (Badajoz) y sus anejos. También estuvo encargado de Benquerencia (Cáceres) y ya en Córdoba, fue designado Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Cañete de las Torres y más tarde, de la parroquia de Ntra. Sra. de la Paz de Córdoba. Asimismo, sirvió como Asesor Diocesano de la Unión Eucarística Reparadora, fue Párroco de Santa Cecilia en Córdoba, y Consiliario de las María de los Sagrarios.

Share

Sobre el autor Editor

La entrada Córdoba: Fallece el sacerdote Manuel Rodríguez Rivilla aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el exnuncio Wesołowski, acusado de pederastia

$
0
0
Fallece el exnuncio Wesołowski, acusado de pederastia
 
Fue hallado sin vida en el apartamento en el que se encontraba bajo vigilancia en el Vaticano. Iba a ser juzgado por posesión de pornografía y abuso sexual de menores

El exnuncio de la República Dominicana Józef Wesołowski, que se enfrentaba a un juicio en el Tribunal Vaticano por delitos de pederastia y posesión de material pornográfico, ha fallecido.
En un comunicado, la Sala de Prensa de la Santa Sede ha informado este viernes que Wesołowski, de 67 años, fue hallado sin vida en el apartamento en el que se encontraba bajo vigilancia en el Vaticano. El texto especifica que las autoridades vaticanas han certificado que la muerte se produjo por causas naturales.
El promotor de Justicia ha ordenado que se practique una autopsia hoy mismo, cuyos resultados serán comunicados los antes posible, añade la nota. El papa Francisco –indica– ha sido inmediatamente informado de los hechos.
El precario estado de salud del exnuncio polaco se conoció durante la celebración de la primera audiencia de su juicio, el pasado 11 de julio, cuando el abogado presentó el documento en el que se certificaba que había sido ingresado la noche anterior en un hospital romano después de haber sido atendido por el centro de Urgencias del Vaticano.
Wesołowski estaba acusado de acceder a páginas pornográficas en internet, así como de posesión de material pornográfico tanto en Roma como durante su estancia en la isla caribeña de la que fue nuncio desde 2008 a 2013. También de abuso de menores durante su estancia en la República Dominicana.
El exnuncio era el primer obispo bajo arresto en el Estado de la Ciudad del Vaticano, así como el primer caso de pederastia por parte de un religioso que sería juzgado en los tribunales vaticanos.
El 27 de junio de 2014, Wesołowski fue expulsado del sacerdocio tras un proceso canónico y el 22 de septiembre fue arrestado. Posteriormente fue puesto en libertad bajo vigilancia.
Ciudad del Vaticano, 28 de agosto de 2015 (ZENIT.org)

 

Share

La entrada Fallece el exnuncio Wesołowski, acusado de pederastia aparece primero en Ecclesia Digital.

Murió monseñor Pastore: una vida para los medios de la Santa Sede

$
0
0

Murió monseñor Pastore: una vida para los medios de la Santa Sede

 (RV).- El Obispo Pierfranco Pastore falleció en Roma, el domingo 30 de agosto, a los 88 años de edad. Había recibido la ordenación episcopal de manos de San Juan Pablo II, el 6 de enero, solemnidad de la Epifanía del Señor, de 1994, como corolario de su entregado y largo servicio a la Sede Apostólica.

Fue Secretario del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales y trabajó durante largos años en Radio Vaticano, siendo también fundador y director del Programa Especial Año Santo, programa poliglota que nació como servicio e información  para los peregrinos del Jubileo de 1975. Y que luego se estableció en la programación de Radio Vaticano con el nombre de 4 Voces – en italiano, francés, inglés y español – que fue el origen del sucesivo desarrollo de la Radio del Papa.

Mons. Pastore y la capacidad de crear un ambiente de trabajo humano que se repercutía con grandes beneficios en lo profesional

Sacerdote, amigo, profesional, compañero, guía y pastor. Son algunas de las características entrañablemente humanas de Mons. Pier Franco Pastore, que pudimos apreciar los que tuvimos la suerte de conocerlo y de enriquecernos con su cercanía atenta, discreta, amable y profunda,  y su fe arraigada e inquebrantable.

Todo ello nos lo recuerda también el Padre Félix Juan Cabasés y añade: «Estoy seguro de que Dios lo ha recibido en su seno»

Mons. Pastore había nacido el 21 de abril de 1927, en Varallo Sesia, en la provincia y diócesis italiana de Novara. En 1950 fue ordenado sacerdote. En junio de 1976, el Papa Pablo VI lo nombró vice director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. En 1984 fue nombrado Secretario del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, cargo con el que coordinó la redacción de importantes documentos pastorales, como «Pornografía y violencia en los medios de comunicación: una respuesta pastoral», de 1989. «Criterios de colaboración ecuménica e interreligiosa en el campo de las comunicaciones sociales, de 1989. «Aetatis Novae», sobre las comunicaciones sociales, de 1992. «Ética en la publicidad», en 1997.

(CdM – RV)

(from Vatican Radio)

Share

La entrada Murió monseñor Pastore: una vida para los medios de la Santa Sede aparece primero en Ecclesia Digital.

Málaga: ha fallecido el sacerdote Félix Urdiales

$
0
0

Málaga: ha fallecido el sacerdote Félix Urdiales

El velatorio ha tenido lugar en la sala 19 de Parcemasa y el funeral, el 28, a las 11.00 horas en Parcemasa.

 Félix nació el 11 de agosto de 1957 y recibió la ordenación sacerdotal el 10 de septiembre de 1993. En sus 22 años de sacerdocio ha servido como párroco de Benamargosa, Salto del Negro, Comares, Villanueva de la Concepción y los Llanos de Antequera. También ha sido capellán del Hospital Comarcal de Antequera y consiliario diocesano de la Hermandad Obrera de Acción Católica (desde 1999 hasta 2003).

Su último destino ha sido capellán sanitario del Centro

Share

La entrada Málaga: ha fallecido el sacerdote Félix Urdiales aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece en Burgos el carmelita misionero Dionisio Grande

$
0
0

Fallece en Burgos el carmelita misionero Dionisio Grande

 El pasado martes 29 de septiembre fallecía en el Hospital de San Juan de Dios de Burgos, el misionero carmelita Dionisio Galende Palacios, que tenía como nombre religioso el de fray Dionisio de Santa Teresita, según informan sus hermanos de Orden.

Ayer, fiesta de Santa Teresita, su patrona, se celebró la misa exequial en la Iglesia conventual de Nuestra Señora del Carmen de Burgos, a las 11 de la mañana, para dar gracias a Dios por su vida y por su muerte.

El padre Dionisio estuvo en Bolivia desde 1985 hasta el 2001. En este tiempo fue párroco de San Antonio desde 1993 a 1999, a lo que se dedicó de lleno y con mucho entusiasmo. Fue profesor del Instituto de Teología, en materias de Trinidad, Escatología, Antropología Teológica y Mariología. Fue asesor de la federación de monjas carmelitas de 1987 a 1992. Gracias a su ayuda se consiguió la adjudicación del convento de Queru Queru, un barrio de Cochabamba. Fue también formador de estudiantes 1985-1987. Creó el grupo de oración teresiana; se dedicó a los catequistas y a los niños con mucho empeño.

“Podemos agradecer los servicios que tuvo en Bolivia, especialmente sus años en Cochabamba donde la gente lo valoró y aceptó y, en su cambio de destino, lo extrañó. Cuando estuvo aquejado de dolencias en Burgos le manifestamos muchas veces nuestro gracias y percibimos el amor que tuvo por esta tierra cochabambina. Descanse en paz de sus trabajos y sus dolencias e interceda por mas vocaciones al Carmelo”, manifiestan los carmelitas de Bolivia.

Mons. Gonzalo del Castillo, Obispo emérito castrense de Bolivia y antiguo Obispo Auxiliar de la Paz, ha mandado sus condolencias por el fallecimiento del padre Dionisio. “Lo recordamos con cariño y gratitud y nos unimos a la Misa Exequial con la oración por su eterno descanso y por el servicio que prestó en la Iglesia boliviana”.

 

Share

La entrada Fallece en Burgos el carmelita misionero Dionisio Grande aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el sacerdote y misionero en Venezuela Delfín Palau

$
0
0

Fallece el sacerdote y misionero en Venezuela Delfín Palau

El pasado 11 de octubre fallecía en Tarragona el sacerdote diocesano Delfín Palau, misionero en Venezuela durante muchos años. Fue miembro de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana, la OCSHA, que tantos sacerdotes ha enviado y envía a América.

Delfín Palau, nacido en Tarrès en 1922 y ordenado sacerdote en Barcelona en el año 1946, fue misionero en Venezuela y, hasta su fallecimiento, y a pesar de su avanzada edad, participaba activamente en la vida social del Gremio de Payeses de San Lorenzo y San Isidro de Tarragona. Precisamente esta entidad, la más antigua de Tarragona, le concedió en el año 2009 la Medalla de San Lorenzo, en su XVI edición, en reconocimiento a su trabajo en favor de la “payesía” y del Gremio.

El sacerdote Delfín Palau tiene una hermana dominica de la Anunciata en Canet de Mar.

OMPRESS-TARRAGONA (19-10-15)

Share

La entrada Fallece el sacerdote y misionero en Venezuela Delfín Palau aparece primero en Ecclesia Digital.


Fallece el vicario general de Mérida-Badajoz, Sebastián González, de repente, a los 70 años

$
0
0
Fallece el vicario general de Mérida-Badajoz, Sebastián González, de repente, a los 70 años

Este domingo, 25 de octubre, ha fallecido de manera inesperada el sacerdote Sebastián González González, Vicario General de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Moderador de la Curia desde el 15 de febrero de 2007. Desde ese mismo año, D. Sebastián también era Secretario General de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz (elegido el 9 de junio) y Deán de la Catedral de Badajoz (elegido el 3 de noviembre).

El pasado 24 de mayo fue nombrado párroco de la de San Juan Bautista, en Badajoz, cargo del que tomó posesión el pasado 27 de septiembre durante una Eucaristía a la que asistían el Arzobispo de Mérida-Badajoz, Mons. Celso Morga, y el Arzobispo emérito, Mons. Santiago García Aracil.

Además, desde el 15 de octubre de 2012, era consiliario del Centro diocesano de Orientación Familiar.

Natural de Esparragosa de Lares

  1. Sebastián González González nació enEsparragosa de Laresel 11 de mayo de 1945. Cursó sus estudios en el Seminario Diocesano y, posteriormente, en la Universidad de Navarra. Se ordenó como presbítero el 20 de junio de 1968.

Su extensa labor pastoral se inició en 1968 en Azuaga como coadjutor hasta 1970, cuando fue nombrado Superior y profesor del Seminario, durante cuatro años.

De allí, en 1974, marchó a estudiar a Navarra.

Regresó a la Diócesis en 1978 y fue nombrado Vicario Ecónomo de Santiago de Llerena, hasta el 1979.

A partir de ahí, su labor pastoral se desarrolló en Badajoz. Primero, durante año y medio, como Coadjutor de la de San Juan de Ribera (hasta 1981) y, a continuación, como Vicario Ecónomo de Santa María la Real (San Agustín (hasta 1984), cargo que compaginó con el de director espiritual de la Curia de la Legión de María (desde 1983).

Desde 1984 a 1988 fue Secretario General y Canciller del Obispado. Labor que compaginó, desde 1985, con el de capellán del Colegio del Santo Ángel en Badajoz.

A continuación, en 1988, fue nombrado Vicario Episcopal de Culto y Espiritualidad, hasta 1996.

En 1991 también fue nombrado Delegado Diocesano de la Comisión Episcopal para el V Centenario.

El 6 de septiembre de 1996 volvió a la parroquia de San Juan de Ribera, en Badajoz, ahora como párroco de la misma.

El 15 de agosto de 2003 fue nombrado rector de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Soledad, en Badajoz, y Capellán de su Hermandad y en abril de 2005 fue designado Delegado de Causas de los Santos.

Miembro de Consejos y Colegios Diocesanos

Además de su labor pastoral en diversos ámbitos de la vida de la Iglesia, D. Sebastián González fue miembro en distintos momentos de su vida sacerdotal de diversos Consejos y Colegios Diocesanos. Actualmente, pertenecía al Consejo Episcopal, Consejo del Presbiterio, Colegio de Consultores, Consejo de Asuntos Económicos, Consejo de Pastoral Diocesano y Comisión del Fondo del Sustentación del Clero.

 

Share

Sobre el autor Editor

La entrada Fallece el vicario general de Mérida-Badajoz, Sebastián González, de repente, a los 70 años aparece primero en Ecclesia Digital.

El misionero Raúl Castro fallece en su misión de las Islas Salomón, en el Pacífico

$
0
0

El misionero Raúl Castro fallece en su misión de las Islas Salomón, en el Pacífico

El 21 de octubre fallecía en las islas Salomón el misionero vicenciano Raúl Castro, según un comunicado del superior general de los Hermanos de San Vicente de Paúl.

“Por medio de la presente”, cuenta el padre Gregory Gay, “les comparto que nuestro cohermano Raúl Eduardo Castro Videla, CM, ha partido a la Misión del Cielo el día 21 de octubre de 2015, a las 8h50 en el Hospital Honiara de Isla Salomón.
Raúl nació el 3 de agosto de 1962 en Villa Maria, Córdoba, Argentina, fue admitido en la Congregación de la Misión el 19 de marzo de 1984 (Provincia de Argentina), incorporado el 3 de diciembre de 1988, y ordenado sacerdote el 3 de junio de 1990.

En noviembre de 1996, el padre Raúl escribió al padre Maloney, Superior General de la época, ofreciéndose para la misión… ‘Como miembro de la C. M.,- le decía – he sentido un profundo agrado por la vocación misionera que usted ha impulsado en este último tiempo’. Su destino fue Mozambique”.

Como cuenta el Superior General vicenciano, el 15 de marzo de 2010, le escribió a Raúl diciéndole que, según la última sesión de Tempo Forte, habían estudiado su ofrecimiento para las Misiones Internacionales. “Y de acuerdo con los miembros del Consejo, tomé la decisión de enviar al Padre Raúl a Islas Salomón, por un periodo de 4 años, renovables, teniendo como fecha de referencia ese día. Sin mucha tardanza me respondió con gran alegría el 20 de marzo de 2010: ‘He recibido su carta. Gracias por el envío. Trataré de llegar a ese destino lo más pronto posible’.
Ayer, Raúl dejó esta tierra y se acogió a las manos del Creador, entrando en la Misión del Cielo, a los 53 años de vida, 31 de vocación y 25 de sacerdocio. Últimamente ejercía de rector del Seminario Sagrado Nombre de María”.

El día 23, tuvo lugar el funeral para darle el último saludo al padre Raúl. Según informan los padres paúles de las Islas Salomón, fue muy conmovedor. Niños y jóvenes lo despidieron, y la ceremonia “contó con la presencia de más de 20 sacerdotes, el arzobispo, los obispos Luciano y Cris, sus hermanos de comunidad y tantísima gente, religiosos, laicos y parroquianos. Los dos obispos exaltaron las virtudes de Padre Raúl y cómo ha sido un hombre de Dios y cómo nosotros, hombres y mujeres de fe, debíamos vivir de esperanza e invitaban a los seminaristas a imitarlo. Un Obispo dijo que desde que él fue Rector, los jóvenes se encontraban muy felices y se sentían acogidos, pues en su simplicidad acogía a todos”.

Concluían con una oración: “Padre, gracias por el Don de Padre Raúl a esta tierra de misión, ha sido un hombre muy estimado de todos y, para nosotras religiosas, un gran hermano y amigo, no lo olvidaremos nunca”.

OMPRESS-ISLAS SALOMÓN (4-11-15)

Share

La entrada El misionero Raúl Castro fallece en su misión de las Islas Salomón, en el Pacífico aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el dominico misionero Andrés Hernández Herrero

$
0
0

Fallece el dominico misionero Andrés Hernández Herrero

El pasado viernes fallecía el padre dominico Andrés Hernández Herrero, misionero en Perú durante 42 años.

El funeral tuvo lugar al día siguiente, 7 de noviembre, en su localidad natal de Puebla de Yeltes, Salamanca, diócesis de Ciudad Rodrigo, y fue presidido por el Vicario Apostólico emérito de Puerto Maldonado, el leonés Mons. Francisco González, O. P., y concelebrado por un nutrido grupo de padres dominicos y varios sacerdotes diocesanos de Ciudad Rodrigo. Mons. González recordó el profundo amor del padre Andrés a la Virgen de la Peña de Francia; su entrega a los demás, y su austeridad, que le llevaba a dormir encima de unas tablas, sin colchón. También indicó que en estos años de enfermedad, eran constantes y numerosas las llamadas desde Perú para interesarse por su salud, prueba del cariño y buen recuerdo que le unían a las gentes peruanas.

El padre Andrés Hernández, había nacido en Puebla de Yeltes, diócesis de Ciudad Rodrigo, provincia de Salamanca; tras realizar el noviciado en los Dominicos en Salamanca, fue ordenado sacerdote en 1950. Después de varios destinos pastorales, entre los que destaca su labor como maestro de novicios en Caleruega, fue designado prior del Convento de San Esteban de Salamanca, en 1965. En Salamanca trabajó incansablemente para difundir la devoción a la Virgen de la Peña de Francia en toda la provincia y en la comarca cacereña de Las Hurdes, y realizó importantes trabajos de restauración de dicho Santuario, encomendado a los Padres Dominicos.

Trabajó por el desarrollo y atención humana y espiritual de las gentes de la Sierra de Francia y de Las Hurdes. Años después se lanza a la misión ad gentes, partiendo para Perú en 1970. Allí destacan sus destinos en Lima y en Puerto Maldonado, este último, Vicariato Apostólico encomendado a la Orden de Predicadores. En 2012 regresa a España, a la enfermería de los Padres Dominicos en Villaba (Navarra), falleciendo el 6 de noviembre de 2015

OMPRESS-CIUDAD RODRIGO (10-11-15)

Share

La entrada Fallece el dominico misionero Andrés Hernández Herrero aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece en Roma el sacerdote D. Ramón Jara Gil mientras peregrinaba con un grupo de Molina de Segura

$
0
0

Fallece en Roma el sacerdote D. Ramón Jara Gil mientras peregrinaba con un grupo de Molina de Segura

En la madrugada de ayer, 7 de diciembre, falleció en Roma, a los 75 años, el sacerdote diocesano D. Ramón Jara Gil, que se encontraba en Roma con un grupo de peregrinos de su parroquia, Nuestra Señora de la Asunción de Molina de Segura, para asistir a la apertura del Año de la Misericordia.

 Ramón Jara nació en Ceutí el 7 de marzo de 1940, recibiendo el sacramento del Bautismo el día 18 de marzo de 1940 en la parroquia de Santa María Magdalena de Ceutí. A los de 20 años ingresó al Seminario Mayor de San Fulgencio en el primer curso de Filosofía. Allí realizó sus estudios de Filosofía y Teología.

Fue ordenado de presbítero en la parroquia de San Bartolomé-Santa María, de la ciudad de Murcia, por Mons. D. Miguel Roca Cabanellas, el día 28 de junio de 1967, a la edad de 27 años. Desde el momento de su ordenación ejerció los siguientes cargos:

 – Coadjutor de la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Cieza (1967-1969).

– Cura ecónomo de la parroquia Virgen de los Desamparados, de Cenajo (199-1971). A la misma vez estuvo encargado de la parroquia de San Antonio de Padua, de Minas (Albacete).

– Coadjutor de la parroquia de San Miguel, de Murcia (1971-1977).

– Consiliario Diocesano de la JEC (Juventud Estudiante Católica) (1971-1986).

– Director espiritual del Instituto Infante D. Juan Manuel (1972-1974).

– Cura Ecónomo de la Parroquia de San Basilio el Grande, de Murcia (1977-1979).

– Profesor del Instituto Infante D. Juan Manuel (1979-1986).

– Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil (1980-1986). A la vez fue Director de la Casa Diocesana de Apostolado Seglar.

– Responsable del Departamento de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Española (1986-1990).

– Párroco de Ntra. Sra. del Carmen, de Murcia (1990-1994).

– Profesor del Instituto de El Carmen (1991-1994).

– Director del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías (1994-1996).

– Rector de los Seminarios Mayor San Fulgencio y Menor San José (1994-1999).

– Consiliario del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia (1994-1999).

– Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción, de Molina de Segura (de 1999 hasta hoy).

A su vez ha sido miembro en varios momentos del Consejo Presbiteral de la Diócesis y actualmente era el Arcipreste del Arciprestazgo de Molina de Segura.

En estos momentos no se puede comunicar lugar del velatorio ni día y hora de las exequias, ya que el cuerpo no ha sido repatriado todavía. Cuando se tengan noticias se comunicarán.

Como siempre recordamos que todos los sacerdotes deben aplicar cinco misas por el eterno descanso de D. Ramón Jara. Nuestra oración para D. Ramón y su familia. Dios le haya acogido.

Descanse en paz.

Share

La entrada Fallece en Roma el sacerdote D. Ramón Jara Gil mientras peregrinaba con un grupo de Molina de Segura aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el cardenal Terrazas, de Bolvia, a los 79 años

$
0
0
Fallece el cardenal Terrazas, de Bolvia, a los 79 años

“Querido Cardenal Julio, continúa acompañándonos desde la vida nueva de los bienaventurados”, dice en la parte final el comunicado de la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana, a tiempo de comunicar el sentido fallecimiento de Cardenal Julio Terrazas, acaecido este 9 de diciembre a las 19:15 horas (hora local).

COMUNICADO

CARDENAL JULIO SE FUE A LA CASA DEL PADRE

“El que cree en mí, aunque muera vivirá” Jn 11, 25

La Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana comunica a la Iglesia y a la opinión pública el fallecimiento, en la tarde de hoy, de Su Eminencia el Cardenal Julio Terrazas Sandóval. Su muerte, esperada por la larga enfermedad que ha sufrido, nos ha llenado de dolor por la pérdida de un gran pastor, un gran cristiano, un gran hombre y un gran boliviano.

La suya ha sido una vida plenamente realizada al servicio de la Iglesia que está en Bolivia. Nos deja la sensación de una misión plenamente cumplida y de una vida sacerdotal plenamente gastada, como la de Cristo, al servicio de sus hermanos.

El Cardenal Julio ha dejado profunda huella en la Iglesia y en todo el país. Su entrega a los más pobres, su pasión por el Evangelio, sus apasionadas palabras llenas de fuerza y fuego en defensa de la verdad y la justicia, su amor a Cristo son un modelo para los cristianos y, especialmente, para los sacerdotes y obispos que tienen en él un magnífico ejemplo a seguir.

La Conferencia Episcopal Boliviana fue presidida por él del 1985 al 1991 y del 1997 al 2012. Los largos periodos de su servicio al frente de los obispos indican la estima y valoración de los obispos hacia su persona y la marca que ha dejado en el caminar de la Iglesia en Bolivia, en el continente latinoamericano, también presidió el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM y en la Iglesia Universal, especialmente desde su nombramiento como Cardenal.

Invitamos a todos los bolivianos, especialmente los católicos de la Iglesia en Bolivia, a mirar este acontecimiento con ojos de fe. Cristo ha vencido a la muerte. Tenemos un gran intercesor en el cielo que nos seguirá acompañando desde allí a los que seguimos caminando en medio de las dificultades de esta tierra.

Unámonos todos en oraciones y ofrezcamos la Eucaristía en todas las comunidades de la Iglesia en Bolivia pidiendo a Cristo por nuestro hermano y Pastor, el Cardenal Julio.

Querido Cardenal Julio, continúa acompañándonos desde la vida nueva de los bienaventurados.

Secretaría General de la CEB
La Paz, 9 de diciembre del 2015

Fuente: Iglesia Viva

Share

Sobre el autor Editor

La entrada Fallece el cardenal Terrazas, de Bolvia, a los 79 años aparece primero en Ecclesia Digital.

Pésame del Papa Francisco por la muerte del cardenal Julio Terrazas Sandoval

$
0
0

El Papa manifiesta su pesar por la muerte de los cardenales Furno y Terrazas Sandoval

El Santo Padre ha enviado sendos telegramas de pésame al cardenal Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio y al arzobispo Sergio Alfredo Gualberti Calandrina, de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) por el fallecimiento el 9 de diciembre de los cardenales Carlo Furno, Gran Maestro emérito de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, a los 91 años de edad y Julio Terrazas Sandoval, arzobispo emérito de Santa Cruz de la Sierra, a los 79 años.

En el telegrama al cardenal Angelo Sodano, el Papa manifiesta su vivo pesar al Colegio Cardenalicio y recuerda la preciosa colaboración que el cardenal Furno prestó durante tantos años a la Santa Sede, especialmente como nuncio apostólico, arcipreste de la basílica papal de Santa María la Mayor y Gran Maestro de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén. Francisco pide al Señor que, a través de la intercesión de María Salus Populi Romani, acoja al purpurado en su paz eterna.

En el telegrama al arzobispo Sergio Alfredo Gualberti Calandrina, el Santo Padre une sus oraciones a las de los pastores, el clero y los fieles de Santa Cruz de la Sierra para que el Señor conceda su luz y su paz al cardenal que ”con la luz de la fe y la fuerza de la esperanza se mantuvo fiel al ministerio recibido y con generosidad y valentía entregó su vida al servicio del Evangelio, la justicia y la paz” y, en estos momentos de inevitable dolor humano, que el misterio cercano de la venida del Señor llena de esperanza invoca la maternal intercesión de la Virgen María.

Ciudad del Vaticano, 10 de diciembre de 2015 (Vis).-

Share

La entrada Pésame del Papa Francisco por la muerte del cardenal Julio Terrazas Sandoval aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece en Japón la misionera María del Pilar Andreu Cid

$
0
0

Fallece en Japón la misionera María del Pilar Andreu Cid

 Desde la delegación de misiones de Ourense informan del fallecimiento en Japón de la misionera María del Pilar Andreu Cid. Según la comunidad claretiana en Japón, la congregación a la que pertenecía esta misionera, María del Pilar falleció en Takatsuki, Japón, el pasado 22 de noviembre.

El funeral por su alma tuvo lugar en la parroquia con la presencia de sus hermanas claretianas, muchos cristianos, conocidos y antiguos alumnos, entre otros.

“La Iglesia llena… nuestros hermanos claretianos presidieron los actos y concelebraron, también un buen número de ellos y uno de los párrocos. Nos encomendamos a María del Pilar para que el Señor nos conceda las gracias de cumplir su Voluntad, con alegría, como a ella, creemos, se lo concedió. Descanse en Paz nuestra querida hermana.

Pedimos al Señor que, por intercesión de las hermanas que nos han precedido, junto con la Virgen, Nuestra Madre, continúe, enviando nuevas vocaciones para toda la Congregación, para llevar su Palabra de Salvación”, manifiestan sus hermanas desde Japón.

María del Pilar Andreu Cid nació en Allariz, Ourense, el día 19 de mayo de 1928. Ingresó en el noviciado de Barcelona en 1949 y profesó el 11 de enero de 1951. Es destinada al Colegio de Oviedo donde hizo su Profesión Perpetua en 1954.

Los tres primeros años de profesa, 1951-1954, trabajó en el Colegio de Oviedo con las niñas que eran del Tribunal de Menores. María del Pilar tenía ya el Titulo de Magisterio. En 1955 fue enviada para la fundación de la misión en Japón. Llegaron el 28 de noviembre al Puerto de Kobe. Los primeros días vivieron en un convento de religiosas, después se trasladaron a una casita preparada por sus Hermanaos Claretianos.

Después de estudiar el japonés, unos dos años, compraron un Parvulario, junto a la Parroquia de Takatsuki que atendían los Claretianos. Desde el principio, Mª del Pilar, que fue la directora, iba todos los días desde Koorien a Takatsuki. Posteriormente la comunidad se trasladó a Takatsuki y vivieron durante largo tiempo en las habitaciones de la portería y dirección del Yochien, hasta que se pudo edificar el convento.

En estos años impartió catequesis a niños, profesoras, padres de los niños y a todos los que el Señor le enviaba. Enseñó español, piano, trabajó con inmigrantes, preparó a más de 60 personas para recibir el Sacramento del Bautismo, etc.

Desde 1976 al 1984, fue directora de un Parvulario en Hiroshima, en 1984 es destinada a Takatsuki. Estudió por correspondencia Teología, continuó con los apostolados de catequesis, ayuda a inmigrantes, ya que sabía 5 idiomas, traducciones, Club de Español, grupos en casas particulares para compartir la Biblia, visita a enfermos y ancianos, clases de español en la Universidad Católica de Osaka, Cáritas, Takatsuki, etc. En la Comunidad, fue muchos años secretaria, organista, consultora, sacristana, redactora, etc. Los últimos años como no veía bien, preparaba las clases de Biblia por medio de casete, que oía una y otra vez, todo lo preparaba con mucho interés. A pesar de sus achaques de enfermedad y vejez, que fueron muchos, no dejó el apostolado hasta que se internó en el hospital, siguió dando clases de Biblia a un grupo de cristianas. Le gustaba mucho cantar y últimamente, era ella la que cantaba para bendecir y dar gracias en las comidas. Falleció en el hospital de Takatsuki, acompañada de sus hermanas. Le acompañaban turnándose, le llevaban la Sagrada Comunión, rezaban con ella. En la última hora e habían rezado el Rosario y las Vísperas de la Solemnidad de Cristo Rey y comulgado. Después de unos minutos a las 6:20 de la tarde, entregó su alma al Señor, consciente de que iba a su encuentro. Que la esperaba con los brazos abiertos.

OMPRESS-OURENSE (10-12-15)

Share

La entrada Fallece en Japón la misionera María del Pilar Andreu Cid aparece primero en Ecclesia Digital.


Fallece sacerdote Héctor Guerra, LC, estudioso de la Sábana Santa

$
0
0

Fallece sacerdote Héctor Guerra, LC, estudioso de la Sábana Santa

El padre Héctor Guerra, L.C. fue director territorial en España de la Legión de Cristo y autor de una amplia obra literaria

El sacerdote Héctor Guerra, L.C. quien en España fue director territorial de la Legión de Cristo e impulsó la creación de la Universidad Francisco de Vitoria, así como las exposiciones permanentes sobre la Sábana Santa en Jerusalén y Roma, falleció este viernes en Madrid.

El director general de los Legionarios de Cristo, el sacerdote Eduardo Robles-Gil, comunicó ayer el fallecimiento con estas palabras: «Les escribo con pena y alegría sobrenatural para avisarles de que el padre Héctor Guerra, L.C. acaba de fallecer. Hoy a las 14:40, víspera de la fiesta de la Virgen de Guadalupe, en el hospital Quirón de Madrid, el Señor lo llamó a los 62 años de edad y 46 años de legionario, tras una larga lucha contra un cáncer».

Poco después el director general, en la web de Regnun Christi, narró su último encuentro con el padre Guerra: «El día 20 de noviembre, a mi regreso de México, pude quedarme unas horas en Madrid y visitarle en el hospital. Lo vi físicamente muy decaído, pero espiritualmente muy fuerte. Él sabía perfectamente que le quedaban pocas semanas de vida. Estaba entero, lúcido, lleno de Dios. Pensaba que no llegaría a Navidad aquí en la tierra, pero tiene su Navidad anticipada en el cielo. Gracias, padre Guerra por su testimonio y fidelidad a Dios en la Legión».

El padre Héctor Guerra fue asistente en centros de formación, director territorial en España y Francia y realizó su labor también en Roma, Jerusalén y Portugal. Entre sus innumerables iniciativas figura en el 2013 la jornada de debate sobre libertad religiosa, TEDx, en el Auditorio de Santa Cecilia en Roma, con la participación de personalidades como la cantante Gloria Stefan y el jugador de baloncesto, Vlade Divac.

Estudioso de la Sábana Santa, la consideró un instrumento de nueva evangelización, y escribió varios libros, el último ‘Cristo nuestra pascua, el misterio pascual en la vida cristiana’, con el cardenal Cañizares y el sacerdote Juan P. Ledesma. El funeral ha sido en el cementerio de la Almudena.

Redacción | 12 de dic | ZENIT.org |

Fuente: Regnum Christi, rc

Share

La entrada Fallece sacerdote Héctor Guerra, LC, estudioso de la Sábana Santa aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece en Damasco (Siria) y “con los suyos”, fray Romualdo Fernández

$
0
0

Fallece en Damasco, Siria, y “con los suyos”, fray Romualdo Fernández

 Según informa la Secretaría de Tierra Santa en Jerusalén, el martes 15 de diciembre fallecía en Damasco, Siria, el misionero franciscano español fray Romualdo Fernández. Los franciscanos han hecho pública una semblanza con los recuerdos de uno de sus hermanos de la Orden:

“‘Un pequeño gran hombre’, así evoca fray Emilio Bárcena la persona de fray Romualdo Fernández. ‘No era grande en altura, pero era un gran hombre de fe, de corazón e inteligencia’, prosigue fray Emilio.

‘Cuando alguien veía a fray Romualdo, lo primero que le llamaba la atención era su sonrisa, su capacidad de acogida y su deseo de servir a la Custodia y a aquellos que le habían sido confiados. La enfermedad ha puesto fin a los sufrimientos de fray Romualdo, una enfermedad que supo afrontar, aunque esta le haya vencido. Pero su verdadero sufrimiento, el de estos últimos años, fue el de ver las heridas de Siria, a la población sufrir y el patrimonio destruido’, añade.

Nacido en 1937, fray Romualdo, de la provincia franciscana de Granada, llegó a Tierra Santa en 1960 para realizar sus estudios de Teología en Jerusalén y luego en El Cairo. No dejará ya jamás Oriente Medio, donde la Custodia le confió distintas e importantes responsabilidades: párroco, responsable del seminario, delegado de la conferencia norteafricana, responsable de las ‘obras a favor de los coptos’, maestro de novicios… Dividió su vida entre Egipto y Siria, adonde volvió en 1993 y en donde en realidad desarrolló la mayor parte de su vida franciscana al servicio de la Custodia.

De vuelta a Damasco en 1992, se le encargaron las labores de restauración y sistematización del Memorial de San Pablo, donde tuvo la dicha de acoger al papa Juan Pablo II en 2001.

La última vez que vino a Jerusalén, en 2012, tenía una preocupación. ‘El conflicto pone en peligro todo el patrimonio sirio. Fray Ignacio Peña y yo hicimos miles de fotos, es necesario digitalizarlas y escribir de qué son’. El trabajo de digitalización está en curso, pero fray Romualdo no tendrá el tiempo necesario para describir su contenido. Esperaba hacerlo en la enfermería de la Custodia, en donde quería, a partir del próximo septiembre, consagrar sus últimas fuerzas a este trabajo.

Durante sus años en Siria recorrió todo el país con los frailes Ignacio Peña y el padre Castellana. Juntos escribieron varios libros sobre el monacato en Siria (Les reclus syriens, 1980; Les stylites syriens, 1987 y Les cénobites syriens, 1988); libros ilustrados con fotos tomadas en estos antiguos monasterios. Con estos dos mismos hermanos de religión publicó cuatro inventarios sobre las cadenas del macizo calcáreo sirio, donde se encuentran los vestigios de antiguas ciudades con sus edificios públicos, iglesias y decoraciones (Inventaire du jebel Baricha, 1987; Inventaire du jebel A’ala, 1990; Inventaire du jebel Wastani, 1999; Inventaire du jebel Dweili 2000).

Estos últimos años ha colaborado también con una arqueóloga siria, Widad Jury, de la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria, en un estudio, también en francés, titulado Estudio arqueológico de la época paleocristiana. Los monumentos de Constantino: entre la tradición escrita y los testimonios de la arqueología.

El padre Bárcena explica también que los tres frailes, dos españoles y un italiano, publicaron en francés, porque en esta lengua los libros tenían más posibilidades de encontrar editor en Siria y ser difundidos así por Oriente Medio y el mundo.

‘Romualdo no hablaba muy bien el árabe -recuerda fray Emilio Bárcena- pero siempre se hacía entender, llegaba a cumplir sus objetivos y, sobre todo, se hacía amar. Él era el más popular. ¡Era fantástico!’”.

OMPRESS-SIRIA (17-12-15)

Share

La entrada Fallece en Damasco (Siria) y “con los suyos”, fray Romualdo Fernández aparece primero en Ecclesia Digital.

Ha fallecido monseñor Alberto Iniesta Jiménez

$
0
0

Ha fallecido en la Casa Sacerdotal de Albacete Mons. Alberto Iniesta Jiménez. Descanse en paz.

Mons. D. Alberto Iniesta nace en Albacete el 4 de Enero de 1923. Se licenció en Teología en 1958 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y fue ordenado sacerdote el 13 de Julio de 1958 y consagrado Obispo auxiliar de Madrid el 22 de octubre de 1972. Obispo auxiliar emérito de Madrid desde el 6 de abril de 1998.

CARGOS PASTORALES

Ocupó los cargos de Ecónomo de San Pedro en Albacete durante 1958 y superior del Seminario Mayor de Albacete durante los años 1958-1972.

El 22 de octubre de 1972 fue ordenado Obispo como Auxiliar de Madrid-Alcalá. El 5 de abril de 1998 pasó a emérito.

OTROS DATOS DE INTERÉS

En la CEE ha sido miembro de las Comisión Episcopales de Liturgia (1975-1981) y Migraciones en 1984. Fue presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones en 1987 a 1990.

Esta tarde, 3 de enero, se velará su cuerpo en la misma residencia sacerdotal, mientras que mañana será trasladado a la Colegiata de San Isidro de Madrid (c/ Toledo 37). Aquellos fieles que deseen acercarse podrán hacerlo a partir de las 12:30 horas. A las 17 horas, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá el funeral de corpore in sepulto y el posterior entierro.

 

Share

La entrada Ha fallecido monseñor Alberto Iniesta Jiménez aparece primero en Ecclesia Digital.

Ha fallecido el padre Cebrià M. Pifarrè y Clapès en el monasterio de Montserrat

$
0
0

Ha fallecido el padre Cebrià M. Pifarrè y Clapès en el monasterio de Montserrat

Jueves, 7 de enero, a las 10.45h, tendrá lugar en la Basílica de Santa María la misa exequial, presidida por el P. Abad Josep M. Soler

Muerte del padre Cebrià Pifarré

Esta mañana, martes 5 de enero, ha muerto en el Monasterio de Montserrat el P. Cebrià M. Pifarré y Clapés. Tenía 75 años y hacía 57 que era monje. La misa exequial tendrá lugar el próximo jueves, 7 de enero, a las 10.45h, y será presidida por el P. Abad Josep M. Soler -se podrá seguir en directo a través de Montserrat Radio (100,6FM / www.montserratradio.cat ) y por Montserrat TV (www.montserratcomunicacio.cat).

El P. Cebrià M. (Ignacio de Loyola) Pifarré y Clapés nació en Barcelona el 16 de abril de 1940. Entró en el noviciado del Monasterio de Montserrat el 26 de julio de 1958; la profesión simple la hizo el 6 de agosto de 1959 y la solemne el 15 de agosto de 1962. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1965.

Se licenció en teología al Ponticifi Ateneo de San Anselmo de Roma (1966-69). Entre 1970 y 1980, además de colaborar en la animación de grupos juveniles en la Hospedería del Monasterio, fue responsable del Noviciado, donde impartió clases de historia de la espiritualidad monástica. Residió dos años en el Instituto Ecuménico de Tantur, en Jerusalén (1980-1982)), donde conoció las liturgias de la Iglesia de Oriente y trabajó en su tesis sobre la cristología de Arnobio el Joven (publicada 1988), un autor latino del s. V. Después de algunas estancias en Roma, y ​​una vez obtenido el doctorado en Teología (1985), dio clases de Teología patrística y de Teología espiritual en Montserrat, en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona, ​​en la Facultad de Teología de Cataluña y en otros Institutos de Teología. Además de diversos artículos y estudios de liturgia y de espiritualidad monástica, publicó una iniciación a los Padres de la Iglesia: “Literatura cristiana antigua” (Publicaciones de la Abadía de Montserrat, 2008).

Esta mañana ha muerto en el Monasterio de Montserrat el P. Cebrià M. Pifarré Clapés. Tenía 75 años y hacía 57 que era monje. La misa exequial se celebrará el próximo jueves, 7 de enero, a las 10.45h, y será presidida por el P. Abad Josep M. Soler –se podrá seguir en directo a través de Montserrat Radio (100,6FM / www.montserratradio.cat) y por Montserrat TV (www.montserratcomunicacio.cat).

El P. Cebrià M. (Ignacio de Loyola) Pifarré Clapés nació en Barcelona el 16 de abril de 1940. Entró en el noviciado del Monasterio de Montserrat el 26 de julio de 1958; la profesión simple la hizo el 6 de agosto de 1959 y la solemne el 15 de agosto de 1962. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1965.

Doctor en Teología, conoció las liturgias de la Iglesia de Oriente durante su estancia en el Instituto Ecuménico de Tantur (Jerusalén), ha sido profesor de Teología patrística y de Teología espiritual y publicó una iniciación a los Padres de la Iglesia

Share

La entrada Ha fallecido el padre Cebrià M. Pifarrè y Clapès en el monasterio de Montserrat aparece primero en Ecclesia Digital.

Ha fallecido el sacerdote diocesano de Murcia D. Antonio Sánchez López

$
0
0
Ha fallecido el sacerdote diocesano de Murcia D. Antonio Sánchez López

En la madrugada de ayer, domingo 10 de enero, falleció en la ciudad de Murcia el sacerdote diocesano D. Antonio Sánchez Lópe

Antonio nació en Cabezo de Torres (Murcia) el día 18 de julio de 1939, por lo que contaba con 76 años de edad, siendo bautizado en la parroquia de Nuestra Señora de las Lágrimas de dicha localidad el día 4 de septiembre de 1939.

El año 1950 ingresó en el Seminario Menor de San José, donde realizó el Bachillerato; posteriormente cursó los estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor San Fulgencio.

Fue ordenado Presbítero por Mons. D. Ramón Sanahuja y Marcé en la parroquia de San Bartolomé y Santa María de Murcia el día 16 de junio de 1962. Desde el momento de su ordenación ha ocupado los siguientes cargos: Coadjutor de la parroquia de El Salvador de Caravaca de la Cruz (1962-1963); cura rector de la parroquia de San Bartolomé de El Sabinar (1963-1964); en los años 1964-1969 realizó su trabajo pastoral en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador; y al volver de Ecuador, en 1969, se trasladó a Madrid, donde ha residido hasta ahora.

Los restos mortales de D. Antonio Sánchez López están siendo velados el Tanatorio de Jesús de Murcia. Hoy lunes, hacia media mañana, serán trasladados a la parroquia de Ntra. Sra. de las Lágrimas, de Cabezo de Torres, donde a las 16:30 horas se celebrará la Misa Exequial presidida por el Sr. Obispo.

Descanse en paz D. Antonio Sánchez López.

Share

La entrada Ha fallecido el sacerdote diocesano de Murcia D. Antonio Sánchez López aparece primero en Ecclesia Digital.

Viewing all 359 articles
Browse latest View live