Quantcast
Channel: fallecimiento – Revista Ecclesia
Viewing all 359 articles
Browse latest View live

Funeral en San Francisco el Grande (Madrid) por el último misionero español en Siria

$
0
0

Funeral en San Francisco el Grande (Madrid) por el último misionero español en Siria

A un mes del fallecimiento de fray Romualdo Fernández Ferreira, OFM, el último misionero español en Siria, sus compañeros franciscanos celebraron este pasado viernes 15 de enero, una Misa de funeral en la Real Basílica de San Francisco el Grande en Madrid.

El padre Teodoro López, de la Delegación en España de la Custodia de Tierra Santa, presidió la Eucaristía a la que asistieron familiares, amigos y algunos compañeros de fray Romualdo, en Oriente Medio.

El padre Teodoro leyó parte del elogio fúnebre que fray Emilio Bárcena escribió en Jerusalén el 15 de diciembre, el mismo día del fallecimiento del misionero, que tuvo lugar en Damasco. Según fray Emilio, aunque la enfermedad “puso fin a los sufrimientos de fray Romualdo”, el verdadero sufrimiento en los últimos años del franciscano fue “ver las heridas de Siria, a la población sufrir y el patrimonio destruido”. Ya en 2012, había advertido que el conflicto ponía “en peligro todo el patrimonio sirio”. Según el custodio de Tierra Santa, fray Pierbattista Pizzaballa, el trabajo sobre los orígenes del cristianismo en Siria, que fray Romualdo realizó junto a otro franciscano español y un italiano, “es lo que queda de estos sitios hoy desaparecidos, saqueados o destruidos desde que la guerra está asolando Siria”.

Al concluir la Eucaristía, ofreció su testimonio un cristiano sirio que asistió a los funerales del misionero en Damasco, afirmando que el pueblo sirio no le olvidaría. Así lo atestiguaron las largas filas de personas que, allí en Damasco, se formaron para darle el último adiós, con la presencia también de numerosas autoridades civiles.

Fray Romualdo había nacido el 15 de mayo de 1937 en Figueruela de Abajo, Zamora. Ya no abandonó Oriente Medio desde que llegó a Tierra Santa en 1960, excepto cuando volvía de vacaciones a su pueblo. Entonces, como recordó el día del funeral, su familia ‒que heredó la eterna sonrisa del misionero‒ “disfrutaba haciendo la vendimia, aunque nos dejaba los racimos más pequeños, escogiendo él los más grandes”.

Share

La entrada Funeral en San Francisco el Grande (Madrid) por el último misionero español en Siria aparece primero en Ecclesia Digital.


Fallece el padre Félix González Moral, sacerdote de la diócesis de Cádiz y Ceuta

$
0
0

Fallece el padre Félix González Moral, sacerdote de la diócesis de Cádiz y Ceuta

En la mañana del 19 de enero hemos conocido la triste noticia del fallecimiento del P. Félix González Moral. El que fuera, entre otros cargos diocesanos, Vicario General de la Diócesis de Cádiz y Ceuta y Deán de la S.A.I. Catedral de Cádiz, ha fallecido a los 91 años.

Sus restos han sido trasladados al Tanatorio Virgen del Rosario, de Cádiz. La misa corpore insepulto tendrá lugar mañana, miércoles 20 de enero, a las 12.30 horas, en la S.A.I. Catedral de Cádiz.

D.E.P.

Obituario. Por José Antonio Hernández Guerrero

Asistido con las valiosas ayudas de sus sobrinos Alberto y Pilar, su permanente acompañante y cuidadora, ha fallecido a la edad de noventa y un años Félix González Moral, un sacerdote burgalés que durante sesenta años ha ejercido el ministerio pastoral en nuestra Diócesis de Cádiz y Ceuta. En estos momentos recuerdo a aquel espigado sacerdote de Burgos que, con una imagen de galán cinematográfico y con un aspecto de profesor estudioso, trabajador, discreto, vino a Cádiz el año 1956, para participar en unas oposiciones a una canonjía de nuestra Catedral. Sin renunciar y sin disimular su condición de castellano viejo, eligió nuestra ciudad como espacio vital y como lugar de trabajo, como patria chica y como hogar familiar; se enraizó en esta tierra, se integró con sus gentes y se identificó con nuestra especial manera de interpretar la vida y de abordar las cuestiones vitales.

Nació en un pueblecito de Burgos el uno de agosto de 1924. Era el décimo octavo y último hijo de una familia de labradores. Estudió en Humanidades en el Seminario Menor de Comillas y, posteriormente, Filosofía, Teología y Derecho en dicha Universidad. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido profesor de Teología Moral y de Derecho Canónico en el Seminario de Calahorra y Santo Domingo. En el Seminario Conciliar de San Bartolomé ha enseñado Teología Moral, Filosofía, Sagrada Escritura y Derecho Canónico. Ha desempeñado los cargos de Penitenciario, Maestrescuela, Arcipreste y Deán Presidente del Cabildo. Ha sido Capellán de Instituciones Penitenciarias en la Prisión Provincial de Cádiz, Notario Mayor de la Diócesis, Secretario del Tribunal Diocesano, Vicario Judicial y Vicario General con los Obispos Antonio Dorado y Antonio Ceballos y Delegado de Hermandades y Cofradías. Ha desempeñado el cargo de Capellán en las Carmelitas Descalzas y en el Tanatorio. En todos estos ministerios, don Félix, con su actitud seria, con su talante ponderado y con su porte correcto, ha mostrado una estricta sujeción a las enseñanzas de la Iglesia, una irrenunciable fidelidad a los diferentes obispos, una lealtad plena a sus compañeros, los sacerdotes, y una generosa disponibilidad a los fieles.

Sus palabras exactas, sus gestos sobrios, su porte distinguido, sus juicios fundamentados y, sobre todo, sus comportamientos coherentes constituyen la demostración patente de una personalidad rica, equilibrada, respetuosa y laboriosa. Desde su jubilación, su vida ha sido un elocuente retiro discreto: ha sabido desaparecer de los escenarios clericales y despojarse de los oropeles y de las ínfulas -ha sabido trascender las apariencias vacías y engañosas- para enfrentarse con su propia realidad, para desvelar, más que la desnudez de su piel, los rasgos más característicos de su rica personalidad y las líneas más esenciales de su perfil cristiano, para descubrir las amplias dimensiones como ser humano y como creyente. Con su sobriedad, con su moderación y con su discreción, con su apartamiento y con su con silencio, nos ha aportado un elocuente ejemplo, no sólo de referencia evangélica y de coherencia ética, sino también de rigor intelectual.

Con su trato agradable y con su expresión amable, despojado de todas las gangas superfluas, liberado de los movimientos ampulosos, de las poses afectadas y de las palabras grandielocuentes -tras reconocer explícitamente que todas las pompas son vanas- ha sabido traspasar las convenciones vacías de cualquier clericalismo superficial y arañar las entrañas íntimas del sacerdocio cristiano. Recibimos con respeto y con gratitud su mensaje de sencillez, de austeridad y de humildad. A su sobrino Alberto y a sus sobrinas, la hermana Matilde, Monja Carmelita Descalza, y, en especial a Pilar, que, con su entrega, delicadeza y cariño, lo ha acompañado y atendido hasta sus últimos días, les transmito mi hondo pesar. Que descanse en paz.

Share

La entrada Fallece el padre Félix González Moral, sacerdote de la diócesis de Cádiz y Ceuta aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el sacerdote diocesano de Murcia Gabriel Bastida Rodríguez

$
0
0

Fallece el sacerdote diocesano de Murcia Gabriel Bastida Rodríguez

En la tarde de ayer, 27 de enero, falleció en Murcia el Sacerdote D. Gabriel Bastida Rodríguez, a los 53 años. Sus restos mortales se están velando en el Tanatorio de Jesús, sala 8.

D. Gabriel nació en la ciudad de Murcia el 4 de febrero de 1962 y recibió el Sacramento del Bautismo en la parroquia de Santa Eulalia de Murcia el 15 de febrero de 1962.

En 1992, a los 30 años, ingresó en el Seminario Mayor de San Fulgencio, donde realizó los Estudios Eclesiásticos, siendo ordenado sacerdote el 26 de julio de 1998, en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Alcantarilla, por Mons. Antonio Cañizares Llovera, en aquel momento Arzobispo de Granada y Administrador Apostólico de la Diócesis de Cartagena.

Desde el momento de su ordenación, D. Gabriel desempeñó los siguientes cargos:

– Coadjutor de la parroquia de la Purísima de Yecla (1998-199). A la misma vez fue capellán del Hospital Virgen del Castillo, de la misma localidad.

– Vicesecretario del Obispado (1999-2000). Durante ese año también fue coadjutor de la parroquia de San Pablo de Murcia

– Párroco de Cristo Rey de Lorca (2000-2003). Durante ese tiempo fue capellán del Hospital Rafael Méndez de la misma localidad.

– Párroco de Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo (2003-2008). En el curso 2003-2004 fue capellán de la Religiosas Clarisas de Santomera.

– En el año 2006 es nombrado Prioste-Consiliario de la Asociación del Santísimo Cristo de la Salud de Murcia.

– Nuevamente coadjutor de la parroquia de San Pablo de Murcia (2008-2008).

– Cooperador de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Murcia (2009-2014).

– Párroco de San José Obrero de Cartagena (2014-2015). A la vez fue rector de la Iglesia de San Marcos de Cartagena y párroco de Nuestra Señora de la Soledad de Molinos Marfagones.

Antes de su ingreso en el Seminario hizo la Licenciatura en Ciencias Matemáticas y la carrera de Música en el Conservatorio de Murcia. Sus conocimientos musicales los ejerció en su colaboración como Organista y director de Coro en la Santa Iglesia Catedral de Murcia, donde llegó a crear un coro de infantes.

Las exequias por el alma de D. Gabriel Bastida, presididas por el Sr. Obispo, serán esta tarde a las 16 horas en la parroquia de Santa Eulalia de Murcia.

Descanse en paz D. Gabriel Bastida Rodríguez.

Share

La entrada Fallece el sacerdote diocesano de Murcia Gabriel Bastida Rodríguez aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece Blanca María Pol, premio ¡BRAVO! de Radio 2001

$
0
0

Fallece Blanca María Pol, premio ¡BRAVO! de Radio 2001

SIC 30 enero, 2016

Fallece Blanca María Pol, premio ¡BRAVO! de Radio 

La periodista de la Cadena Cope, Blanca María Pol ha fallecido este sábado, según ha informado el programa Cope Fin de Semana, que la ha recordado como “la voz de Cope” en un mensaje a través de Twitter.

Blanca María Pol, fue directora de informativos en Cadena Cope, y recibió varios galardones por su trabajo periodístico, entre los que figura el Premio ¡BRAVO! de Radio en el año 2001 concedido por la Comisión Episcopal de Medios de Comunicacion Social.

Share

La entrada Fallece Blanca María Pol, premio ¡BRAVO! de Radio 2001 aparece primero en Ecclesia Digital.

Alfredo Miralles Recalde, antiguo redactor de nuestra revista ECCLESIA

$
0
0

Alfredo Miralles Recalde, antiguo redactor de nuestra revista ECCLESIA

En un Madrid muy distinto del que le vio nacer en 1929, se nos ha ido en silencio con el alma en paz Alfredo Miralles Recalde. Reposa ya para siempre junto a sus padres en el cementerio de Piedralaves. Él consideraba sin duda que ya había cumplido su ciclo vital y, al decidir cruzar el umbral y abandonarnos, ha dejado dolor y tristeza entre cuantos fuimos sus compañeros.

La profesión le venía de casta. Su padre, Alfredo Miralles Barrón, fue redactor y crítico de cine de ABC, además de secretario de Juan Ignacio Luca de Tena; perdió la vida en las trágicas jornadas del verano de 1936.

Alfredo, después de cursar los estudios en el colegio agustino de El Escorial y en la Institución San Isidoro para huérfanos de periodistas, alcanzó la graduación en la Escuela Oficial de Periodismo en 1950.

Concebía la profesión como un noble menester, que ejerció en la revista Ecclesia. No tardó en recalar en los Servicios Informativos de la Dirección General de Prensa, conducidos por otro avezado e insigne periodista, Gonzalo Rodríguez del Castillo. Llevaban entonces las riendas del Ministerio de Información y Turismo Fraga Iribarne, Sánchez Bella, Herrera Esteban y Pío Cabanillas. En largos años de convivencia y las suficientes horas de plática, quienes tuvimos el privilegio de conocer a Alfredo y de tenerle por compañero descubrimos en él a un hombre cabal, incapaz de una injusticia y con la conciencia tranquila. Presumía de “currante” simplemente porque, sin molestar a nadie ni hacerse notar, cumplía con sus obligaciones cotidianas.

Eran días de rutina pero también de guardia nocturna sobresaltada, que Fraga Iribarne, en batín, procuraba mitigar generosamente con puros o caramelos “a gogó” (perdón, a discreción).

Considerábamos a Alfredo como un genio por sus conocimientos técnicos y habilidades manuales. Resolvía cualquier duda nuestra sobre algún cachivache o artilugio de mayor precisión; cuanto dijera al respecto el “manitas” de Alfredo iba siempre a misa. Entre las obras artísticas que moldeaba y mimaba en su casa destacan la gran afición por el modelismo naval y aeronáutico y su afición por la marquetería.

En septiembre de 1976, los ángeles de la guarda y el viento de la historia nos llevaron planeando al bello y noble edificio del INIA, matriz informativa del actual y exuberante complejo de la Moncloa. Hasta octubre de 1992, fecha de su jubilación, llevaron la batuta como portavoces del Gobierno Manuel Ortiz, Ignacio Aguirre, Rosa Posada, Eduardo Sotillos, Javier Solana y Rosa Conde.

Alfredo Miralles demostró su valía profesional en la labor callada del quehacer diario. Era consciente de la responsabilidad asumida y de que en aquel trasiego los dados estaban siempre en el aire. Suele decirse que el periodismo consiste en separar el grano de la paja, y allí se separaban las truchas de los salmones en el vasto caudal del río informativo.

Señal inequívoca de la eficiencia y capacidad de trabajo de Alfredo fue asimismo la tarea realizada, desde 1975 a 1992, como redactor jefe del turno de madrugada en Radio Exterior de España.

Él se sentía feliz en su trabajo, pero, una vez jubilado, como buen amante del hogar, concentró sus atenciones en el ámbito familiar. Angelines, su esposa, compartió siempre con él los sacrificios e incomodidades que acompañan a toda familia del gremio. Sus hijos, Belén, Alfredo y Rubén, también se sienten orgullosos de él y con razón. Los dos primeros están muy vinculados a medios de comunicación, tales como el centro territorial de TVE en Castilla-La Mancha y la sede de Prado del Rey.

Sabido es que a los periodistas nos gusta destrozar famas y, mejor aún, si se trata de compañeros. Con el deseo de compensar tan reprobable afición, cuantos convivimos con Alfredo quedamos condolidos y le recordamos con sincero afecto hasta nuestro encuentro en la eternidad.

Bernardo Gil Mugarza

Share

La entrada Alfredo Miralles Recalde, antiguo redactor de nuestra revista ECCLESIA aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece en Iquitos (Perú), el misionero Ángel Pastor Aparicio

$
0
0
Fallece en Iquitos (Perú), el misionero Ángel Pastor Aparicio

El pasado jueves día 11 de febrero falleció en la ciudad de Iquitos (Perú) el padre Ángel Pastor Aparicio, cuando contaba 81 años de edad y 61 de profesión religiosa, según comunica el Secretario Provincial, fray Marcelino Esteban, de la provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de Filipinas.


El padre Ángel pasó toda su vida religiosa-sacerdotal en el Vicariato de Iquitos, desde el año 1959 hasta el día de su fallecimiento, después de toda una vida entregada a las misiones en la selva amazónica.
“Nuestro recuerdo y oración por todos sus familiares, sus hermanos agustinos del Vicariato y todos los fieles de Iquitos, para que la fe en la resurrección les dé la fuerza y ánimo necesarios para vivir estos momentos de dolor y tristeza”, manifiesta en el comunicado el Secretario Provincial.
Por otro lado, informa también de que el próximo día 4 de marzo, en Valladolid, emiten los Votos Solemnes en la Orden de San Agustín dos religiosos de la Delegación de Tanzania, fray Godvolker Mwinuka y fray Afrates Luambano, uno del Vicariato de Oriente, fray Norman Abello, y otro de la Provincia de Nigeria, fray Nathanael Baamlong.
“Son dos acontecimientos  -señala el Secretario Provincial- que tienen mucho que ver el uno con el otro. La vida y la muerte, juntas como lugar de encuentro entre los hombres y de estos con Dios. La vida entregada por el padre Ángel en las misiones produce sus frutos en estos cuatro hermanos procedentes de Circunscripciones de la Orden que han nacido y crecido con la presencia de los misioneros que un día, al igual que el padre Ángel, fueron enviados a los lugares más recónditos de nuestra tierra para anunciar el Reino de Dios. Un Reino que, como grano de mostaza, ha ido creciendo y dando sus propios frutos autóctonos, en este caso, los hermanos que han decidido entregar su vida al Señor de forma definitiva para ser, a su vez, también misioneros del Señor”.
OMPRESS-MADRID (17-02-16)

Share

La entrada Fallece en Iquitos (Perú), el misionero Ángel Pastor Aparicio aparece primero en Ecclesia Digital.

Ha fallecido el sacerdote diocesano de Cartagena D. Francisco Rodríguez Jódar

$
0
0

Ha fallecido el sacerdote diocesano de Cartagena D. Francisco Rodríguez Jódar

En el día de ayer, 15 de marzo, falleció en Murcia el sacerdote diocesano D. Francisco Rodríguez Jódar, a los 87 años.

D. Francisco Rodríguez nació en la Era Alta (Murcia) el 25 de septiembre de 1928. El día 30 del mismo mes fue bautizado en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de su localidad natal. Con 13 años ingresó en el Seminario Menor de San José, donde realizó el Bachillerato. Posteriormente pasó al Seminario Mayor de San Fulgencio, donde cursó los estudios de Filosofía y Teología, siendo ordenado de presbítero el 31 de mayo de 1953 en la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, de Murcia, por Mons. Ramón Sanahuja y Marcé, Obispo de Cartagena.

Después de su ordenación sacerdotal desempeñó los siguientes cargos:

–                     Coadjutor de la parroquia de San Juan Bautista de Archena (1953-1954).

–                     Cura ecónomo de las parroquias de San Pedro, de Campo López, y San Juan Bautista, de Morata (1954-1956)

–                     Cura rector de la parroquia de Santa Ana de Cartagena (1956-1960).

–                     Cura rector de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Henares (1960-1963).

–                     Cura ecónomo de la parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes de Puebla de Soto (1963-1992). A partir de ese momento ejerció de colaborador en la parroquia de San Pedro Apóstol de Alcantarilla, hasta su jubilación definitiva en el pasado 2015 y teniendo su residencia en Puebla de Soto.

–                     Durante muchos años (1971-1993) fue profesor de Religión en el Instituto Francisco Salzillo de Alcantarilla.

Su cuerpo está siendo velado por familiares y amigos en el Tanatorio de Jesús de Espinardo, y la misa exequial será hoy, 16 de marzo, a las 4:30 de la tarde en el mismo Tanatorio de Jesús.

Descanse en paz D. Francisco Rodríguez Jódar.

Share

La entrada Ha fallecido el sacerdote diocesano de Cartagena D. Francisco Rodríguez Jódar aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el cardenal Cottier, teólogo emérito de la Casa Pontificia

$
0
0

 Fallece el cardenal Cottier, teólogo emérito de la Casa Pontificia

Ayer jueves fallecía, a la edad de 93 años, el cardenal Georges Marie Martin Cottier, dominico, teólogo emérito de la Casa Pontificia.

El Cardenal Cottier nació en Carouge, Ginebra, Suiza, el 25 de abril de 1922. Entró en la Orden de Predicadores (dominicos) en 1945 y fue ordenado sacerdote el 2 de julio de 1951. Se licenció en estudios clásicos y en filosofía, y se doctoró en teología.

En 1962 el cardenal Cottier comenzó a enseñar en la Facultad de Letras de Ginebra. En 1973, se hizo cargo de algunos cursos en la Universidad de Friburgo. Fue profesor visitante en la Universidad de Montreal, la Universidad del Instituto Católico de París, la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán y la Universidad de Padua.

Participó como experto en el Concilio Vaticano II y fue consultor del Consejo para el Diálogo con los no creyentes, participando en coloquios de todo el mundo. En 1986 fue nombrado miembro de la Comisión Teológica Internacional y se convirtió en su secretario en 1989.

Fue también presidente de la comisión histórico-teológica del comité organizador del Gran Jubileo del Año 2000. En sus últimos años colaboró, como “Senior Editor”, en la revista Nova et Vetera (Ginebra), fundada por el cardenal Journet.

Preconizado Cardenal, fue elegido miembro de la Iglesia titular de Tullia, con el título personal de arzobispo, el 7 de octubre de 2003 y consagrado el 20 de octubre de ese año. Creado y proclamado Cardenal por Juan Pablo II en el Consistorio del 21 de octubre de 2003, de la Diaconía de los Santos Domingo y Sixto (la iglesia de la Universidad Santo Tomás “Angelicum”).

El 1 de diciembre de 2005 dejó su cargo como teólogo del Papa, siendo sustituido por el dominico fr. Wojciech Giertych.

Share

La entrada Fallece el cardenal Cottier, teólogo emérito de la Casa Pontificia aparece primero en Ecclesia Digital.


Misa exequial en la catedral de La Laguna (Tenerife) por el sacerdote Carlos González Quintero

$
0
0

MISA EXEQUIAL EN LA CATEDRAL POR EL ETERNO DESCANSO DEL SACERDOTE CARLOS GONZÁLEZ QUINTERO

Este jueves 7 de abril, la Catedral de La Laguna ha acogido la misa exequial por el sacerdote Carlos González Quintero, rector del santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, fallecido el pasado martes a los ochenta años de edad.

Muchas personas quisieron estar presentes en el principal templo de la diócesis para acompañar en esta partida a la Casa del Padre de D. Carlos. Entre ellas, familiares y amigos, miembros de la Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna, un numeroso grupo de compañeros sacerdotes y varios responsables civiles como los alcaldes de La Laguna, José Alberto Díaz; Icod de Los Vinos, Francisco Javier González y de Hermigua, Pedro Negrín. Asimismo, también estuvo presente el rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón y representantes del ejército.

En la homilía, el obispo destacó los 56 años de D. Carlos ejerciendo el ministerio sacerdotal e hizo un recorrido por los diferentes lugares donde fue enviado como presbítero: Primero Fuencaliente, luego Adeje, más tarde vice-rector y profesor en el seminario diocesano. Volvió al servicio parroquial, esta vez en las parroquias de Concepción y el Carmen, en Los Realejos. Posteriormente, en Icod de los Vinos atendió como párroco la comunidad de S. Marcos y otras de ese municipio y en 2010 pasó a ser rector del Santuario del Cristo de La Laguna, hasta la actualidad.

Monseñor Álvarez resaltó varias cualidades de la personalidad de Glez. Quintero, fácilmente reconocibles por quienes lo conocieron. “Fue un hombre profundamente entrañable, benévolo, que buscaba siempre la conciliación evitando los extremismos. Eso, que junto a su buen humor eran grandes dones que él tenía, lo puso todo al servicio del ministerio”.

El prelado nivariense continuó su homilía destacando que D. Carlos fue un sacerdote entregado al sacramento de la reconciliación. “Cuántas horas en el Santísimo Cristo de La Laguna sentado en el confesionario, abierto y disponible para cualquiera que pasara por allí deseando reconciliarse con el Señor”.

“Despedimos a un sacerdote que no ha hecho otra cosa en la vida que ser sacerdote”, expresó el obispo para finalizar recordando que es una obra de amor y misericordia enterrar a los difuntos y también lo es rezar por ellos.

Share

La entrada Misa exequial en la catedral de La Laguna (Tenerife) por el sacerdote Carlos González Quintero aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el padre Antonio Molina Sánchez, franciscano y natural de El Toboso (Orihuela-Alicante)

$
0
0

Fallece el padre Antonio Molina Sánchez, franciscano y natural de El Toboso

A los 77 años de edad en el Convento de Santa Ana de los Padres Franciscanos de Orihuela (Alicante). La Parroquia de El Toboso, su pueblo natal, celebrará una Misa funeral por su eterno descanso mañana, día 23 de abril, a las 10:00 horas de la mañana en el Convento de las Clarisas

El religioso franciscano, natural de El Toboso (Toledo), P. Fr. Antonio Molina Sánchez (1939 – 2016), partió hacia la casa del Padre a las 07:00 horas de la mañana de ayer, 21 de abril, en la enfermería provincial que los PP. Franciscanos tienen en Orihuela (Alicante) a la edad de 77 años y tras 58 de vida religiosa en la Orden franciscana y 51 de ministerio sacerdotal.

Semblanza

Era natural de El Toboso (Toledo), donde nació el 16 de febrero de 1939, siendo sus padres Vicente y Aniceta. Fue bautizado en la Parroquia de San Antonio Abad, de su pueblo natal, en cuya escuela se inició en el estudio de las letras durante los primeros años de su vida.

A los trece años ingresó en el Colegio Seráfico de Cehegín (Murcia), perteneciente a la Provincia Franciscana de Cartagena, en donde cursó los estudios de humanidades. En Jumilla inicio su noviciado en octubre de 1956, haciendo su primera profesión allí mismo el día 1 de noviembre de 1957. La profesión solemne la realizó en Orihuela, el 11 de mayo de 1961, ante el M.R.P. Bonifacio Viñas. Durante los cursos 1957 a 1960 hizo los estudios de Filosofía en la casa de estudios de Hellín, y en Orihuela los de Teología, entre 1960 y 1964. El día 14 de junio de 1964 recibió el orden sacerdotal en Ibi (Alicante), de manos de Monseñor Barrachina, obispo de la diócesis.

Su primer destino fue el Colegio Seráfico de Cehegín, como inspector del seraficado y profesor del colegio de externos. Los dos cursos siguientes los desarrolla en el colegio de Cartagena como profesor en la enseñanza primaria. Desde 1967 a 1972 mora en Albacete, en donde ejerce como Coadjutor de nuestra parroquia de San Francisco de Asís, y lleva también la administración de la casa. Durante los cursos 1972 a 1974 reside en Madrid –en nuestra Residencia Alvernia- y estudia en el Instituto de Pastoral León XIII, obteniendo la Licenciatura en Teología Pastoral.

Finalizado este periodo en Madrid, vuelve de nuevo a Albacete por cuatro años, sirviendo de nuevo en la parroquia y cumpliendo el oficio de guardián de la fraternidad. Los dos trienios siguientes, hasta 1984, desarrolla su labor en Lorca, como párroco de Ntra. Sra. de las Huertas y guardián de la fraternidad. Cuatro trienios estuvo el P. Molina en Almería, en donde sirvió como párroco en la de San Francisco –radicada en un barrio marginal- y como vicario en la nuestra de San Agustín. Uno de esos trienios, de 1990 a 1993, fue Definidor provincial, responsable del Secretariado de Evangelización y guardián de la casa.

Desde el año 1999 vivió en la fraternidad de Orihuela, los últimos en la enfermería provincial. Desde hace bastantes años su salud se quebrantó por graves problemas cardíacos, que le han obligado a retirarse progresivamente de la actividad pastoral directa, sobre todo de la responsabilidad en esas tareas.

En una de sus visitas periódicas al hospital, y no precisamente de las que se temía por su vida, el Señor ha querido llamar junto a sí a nuestro hermano Antonio, visitándolo en la madrugada del día de hoy, 21 de abril del año 2016. Su cuerpo recibirá cristiana y franciscana sepultura en el cementerio de la ciudad, en donde lo acogerá una ya numerosa fraternidad de hermanos que allí reposan. Descanse en paz.

FOTO:

© Provincia Inmaculada OFM, 2016

001.- Una foto reciente del P. Antonio.

Share

La entrada Fallece el padre Antonio Molina Sánchez, franciscano y natural de El Toboso (Orihuela-Alicante) aparece primero en Ecclesia Digital.

China: fallece monseñor Tommaso Zeng Jingmu, valiente testigo de fidelidad a la Iglesia

$
0
0

China: fallece monseñor Tommaso Zeng Jingmu, valiente testigo de fidelidad a la Iglesia

 El sábado 2 de abril de 2016 ha fallecido, a la edad de casi 96 años, S.E. Mons. Tommaso Zeng Jingmu, obispos emérito y no oficial de la diócesis de Yujiang, en la provincia de Jiangxi (China Continental). El 26 de marzo, Sábado Santo, estando en su casa, sufrió un ictus y al golpearse contra el suelo se provocó una grave conmoción cerebral. Fue ingresado en el hospital de Fuzhou y operado de urgencia. Durante sus últimos momentos alternó momentos de sufrimiento y de lucidez, durante los cuales recitaba el Rosario e incluso conseguía bromear. El 2 de abril, sus condiciones de salud empeoraron de improviso y espiró hacia las 22,50 horas.

El funeral fue celebrado el 6 de abril, en su casa natal, por su sobrino, Prelado, el Rev. Zeng Zhongliang, de la diócesis de Yujiang, junto con unos veinte sacerdotes concelebrantes. El obispo no oficial de la diócesis, S.E. Mons. Giovanni Peng Weizhao, vive desde hace algún tiempo con libertad limitada.

Mons. Zeng había pedido, en su testamento, que se celebrase su funeral en su lugar de origen, de forma sencilla, sin hablar de sus méritos. A las exequias participaron miles de fieles de la diócesis y de otras partes de China, atestiguando la estima y gratitud por el servicio que ha prestado a la Iglesia y a la comunidad diocesana durante más de 25 años.

El obispo difunto nació el 23 de julio de 1919 (algunas fuentes señalan una fecha diversa) en la aldea de Zengjiacun, distrito de Chongren, en la provincia di Jiangxi. En 1930 entró en el Seminario de Wenshan, de la diócesis de Yujiang. En 1944 continuó sus estudios en el Seminario mayor de Fuzhou, en Fujian, y en 1948 fue transferido a Wensheng, al Seminario del Zhejiang. Ordenado sacerdote el 25 de marzo de 1949 por S.E. Mons. William Charles Quinn, C.M., fue vice-párroco y párroco en varias comunidades. El 13 de enero de 1990 recibió la consagración episcopal de manos de S.E. Mons. Giacomo Xie Shiguang, obispo de Funing.

Mons. Zeng fue un firme defensor de la doctrina católica y un valiente testigo de fidelidad a la Iglesia, a costa de grandes sacrificios: fue detenido en varias ocasiones y pasó tres décadas de su vida en prisión. Su amor por Cristo, por la Iglesia y por el Santo Padre han sido un gran ejemplo para muchos.

En su testamento espiritual pidió perdón por todos sus defectos y agradeció a los sacerdotes de la diócesis por su dedicación y su servicio. Entre otras cosas, esperaba construir en su pueblo de origen una iglesia dedicada al Inmaculado Corazón de María, en agradecimiento por la protección y por las gracias obtenidas. (Agencia Fides 22/04/2016)

Yujiang (Agencia Fides) –

Share

La entrada China: fallece monseñor Tommaso Zeng Jingmu, valiente testigo de fidelidad a la Iglesia aparece primero en Ecclesia Digital.

Muere en Santiago el franciscano y periodista José Isorna a los 94 años de edad: un hombre bueno

$
0
0

Fallece en Santiago el franciscano José Isorna a los 94 años de edad

 Llevaba unos días internado en el Hospital Gil Casares

 La Voz / Santiago

 El obispo auxiliar de Santiago de Compostela presidirá el funeral
El obispo auxiliar de Santiago de Compostela, monseñor Jesús Fernández González, presidirá esta tarde el funeral que, a partir de las 17:00 horas, se celebrará en la Iglesia conventual de San Francisco por el eterno descanso de fray José Isorna Ferreirós, fallecido ayer. Fray José Isorna fue durante muchos años Delegado de Medios de Comunicación del Arzobispado de Santiago de Compostela. El padre Isorna será enterrado en su localidad natal, en la parroquia de Cordeiro, en el municipio pontevedrés de Valga.

José Isorna Ferreirós, el fraile franciscano que se hizo muy popular en Galicia por oficiar las misas dominicales televisadas en la TVG, falleció a primera hora de la tarde de ayer en Santiago a los 94 años de edad. Hombre muy querido por su simpatía y por su proximidad a la gente, el padre Isorna llevaba unos días internado en el Hospital Gil Casares, donde ingresó procedente del convento de Noia.

 José Isorna, nacido en Valga en mayo de 1921, fue delegado diocesano de Medios de Comunicación y desempeñó diversas responsabilidades en la orden franciscana, tanto en Santiago como en Pontevedra, Ourense o Madrid. También fue miembro correspondiente de la Real Academia Galega. Una de sus últimas apariciones públicas tuvo lugar a finales del 2010, con motivo de la presentación de un libro sobre Sebastián de Aparicio. En una entrevista de Nacho Mirás publicada en La Voz en esas fechas, el padre Isorna afirmaba que, teniendo salud, no le apetecía retirarse y descansar. “Gracias a Dios, salud siempre tuve mucha, y también trabajé mucho, mucho, mucho. Ahora ya me canso, no de cabeza, sino de la lumbalgia, ya no puedo andar con la prisa de antes”, relataba. Desde esa época había permanecido apartado de la vida pública, si bien en mayo del 2012 recibió un cariñoso homenaje de los periodistas gallegos.

José Isorna deja numerosas obras publicadas de temática franciscana y religiosa en general, y también sobre diversas personalidades de la cultura gallega. Considerado sacerdote galleguista, había tratado a la familia de Castelao, a Otero Pedrayo, Cuevillas, Álvaro Cunqueiro o Risco. Y, sobre todo, el padre Irsona deja una inmensidad de personas que admiraban su carácter afable, su humanidad, su humildad, y que se enorgullecían de su amistad. Esta tarde, a las cinco, tendrá lugar en la iglesia conventual de San Francisco el funeral y posteriormente recibirá sepultura en la parroquia de Cordeiro, en Valga, de donde era natural.

Share

La entrada Muere en Santiago el franciscano y periodista José Isorna a los 94 años de edad: un hombre bueno aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el misionero Valentín González Toscano

$
0
0

Fallece el misionero Valentín González Toscano: semblanza de un sacerdote misionero

 El pasado 15 de abril fallecía en el Hospital del Perpetuo Socorro de Badajoz, el misionero extremeño Valentín González Toscano. El sacerdote Pedro Losada, antiguo director diocesano de misiones de Mérida-Badajoz, escribe una reflexión en recuerdo de este misionero que anunció el Evangelio en tierras de Hispanoamérica.

“Todo comenzó hacia la mitad del siglo XX cuando un grupo de jóvenes se reunían para orar y reflexionar sobre su destino en la vida en el ambiente de las Congregaciones Marianas dirigidas por los Padres Jesuitas en la ciudad de Badajoz, donde nuestro hermano Valentín González Toscano tuvo su encuentro con Jesucristo y dio su respuesta a la pregunta ignaciana: ‘Señor, ¿qué quieres de mí?’ Como respuesta a la pregunta y terminado sus estudios decide seguir a Jesucristo en el sacerdocio, con esa vocación que en aquel entonces ya se llamaban vocaciones tardías.

Después de varios años en el Seminario Diocesano de San Antón, recibe la ordenación sacerdotal el 30 de marzo del año 1963 oficiando el Obispo D. Doroteo Fernández y Fernández.

Su primer nombramiento en Oliva de la Frontera donde desarrolla su ministerio como coadjutor por breve tiempo. Inmediatamente siente la necesidad de ampliar el horizonte de su vida y junto con otros compañeros sacerdotes de la diócesis parte para Hispanoamérica. Siguiendo a San Francisco Javier que recorrió millones de kilómetros puso tierra por medio y arribó en Costa Rica para anunciar la buena noticia de Jesús. El asunto de su vida. Desarrolló su labor sacerdotal en varias parroquias costarricenses. Embarcaron seis sacerdotes de nuestra Archidiócesis como un equipo sacerdotal, se reunían para orar, proyectar trabajos, estudiar temas, pensar juntos. Era una manera de dar respuesta a los retos del momento con un espíritu realista y creativo… Habían profundizado que la Iglesia local, además de su vida hacia dentro (Palabra, Liturgia, Celebración, Comunidad) debe ser misionera hacia fuera. Debe ser CATÓLICA.

Seguían el espíritu, especialmente intenso, misionero de la época y que aún continúa vigente y necesario en nuestra época y en nuestra Iglesia. Se impone como una invitación y una exigencia para una Iglesia que quiere compartir sinceramente ‘los gozos y esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres sobre todo de los pobres y afligidos’ (GS 1). El ejemplo de los misioneros tiene hoy respuesta en muchos miles de sacerdotes, religiosos y laicos.

Quiero agradecer de todo corazón el esfuerzo y la entrega a favor de la gente que han realizado nuestros misioneros y que continúan hoy en la avanzadilla de la Iglesia que son las MISIONES. Es de justicia destacar la buena labor que llevan a cabo y el gran servicio que prestan a la Iglesia. Viven la radicalidad que compromete a toda la persona hasta la raíz de su ser.

La vocación misionera continúa viva en la Iglesia. Esa vocación solidaria y entregada de por vida con la esperanza de anunciar a Aquel que es la ‘Luz para alumbrar a todas las naciones’ (Lc 2, 12) Jesucristo nuestro Señor y Salvador.

Recordando a Valentín, que nos acaba de dejar en este Año de la Misericordia, su vida misionera nos enseña que no cometamos el error de mirar el pasado glorificándolo. La nostalgia no tiene que servir para dulcificar, ni para exagerar, ni para resignarse, sino para vivir con fidelidad cara a Dios, a Jesucristo, hasta los últimos días de la vida, como ha sido la vida de nuestro querido hermano Valentín González Toscano. Para conseguirlo apoyemos nuestra fidelidad en el querer de Dios”.

OMPRESS-BADAJOZ (21-04-16)

Share

La entrada Fallece el misionero Valentín González Toscano aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el sacerdote Fabriciano Martín Avedillo, canónigo de la catedral de Zamora

$
0
0

Fallece el sacerdote Fabriciano Martín Avedillo, canónigo de la catedral de Zamora

El 12 de mayo falleció a los 85 años de edad el sacerdote diocesano Fabriciano Martín Avedillo, natural de Carrascal, que fue maestro de Capilla y canónigo de la Catedral de Zamora, profesor de Música en el Seminario y capellán de religiosas contemplativas.

Ayer falleció en Zamora Fabriciano Martín Avedillo, canónigo emérito de la S.I. Catedral de Zamora, a los 85 años de edad y 62 de sacerdocio. Nacido en Carrascal en 1930, fue ordenado presbítero el 29 de junio de 1953. En el curso 1952/53, siendo diácono y después sacerdote, fue profesor de Música en el Seminario Menor San Luis y San Victoriano de Toro.

Se trasladó a Salamanca en 1955 para ampliar estudios, obteniendo la Licenciatura en Teología en 1957. Ese mismo año fue nombrado maestro de Capilla de la Catedral y capellán de la Carmelitas Descalzas de la capital, además de profesor de Música del Seminario Mayor San Atilano.

En 1986 fue nombrado canónigo de la Catedral, cargo al que renunció en 1996. Cesó como capellán de las Carmelitas Descalzas en 2007 y, tras su jubilación, pasó a ser canónigo emérito de la Catedral.

Su cadáver está siendo velado en el Tanatorio La Soledad de la capital, y la Misa exequial se celebrará mañana, sábado 14 de mayo, a las 11,30 horas en la Catedral.

Descanse en paz. Descanse en Dios.

Share

La entrada Fallece el sacerdote Fabriciano Martín Avedillo, canónigo de la catedral de Zamora aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece la clarisa de Allariz, sor María Amparo

$
0
0

Fallece en su Monasterio de Allariz una virtuosa hija de San Francisco: Sor María Amparo.

Se diría que quiso esperar hasta el mes de María, el mes de mayo, para irse a estar con su Señora. Durante toda su vida religiosa en la Orden de Santa Clara, se distinguió por su obediencia, su humildad y su disponibilidad. Servía a los demás con alegría, con esa felicidad que solo la virtud otorga.
Siempre que alguien pasaba de visita por los muros del antiquísimo Monasterio de las RR Clarisas de Allariz, era ella quien atendía y servía a los visitantes en el refectorio. Insistía para que sus huéspedes comieran bien “la comidiña”, que era en realidad, un verdadero banquete.

Hablaba de lo humano y de lo divino: de las monjas, de los sacerdotes y de sus sobrinos.

Servir, servir, servir era su lema, su divisa. Y lo hacía sin vanagloria, sin pensar en si. Por amor de Dios y para en los otros, servir a Dios.

Cuando esta noche, en la multitudinaria Misa en honor a Nuestra Señora de Fátima, en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid, fue su nombre pronunciado en el Memento de Difuntos, pensé yo como es verdad que Dios siempre exalta siempre a  los humildes.

Sor María Amparo pasó el 13 de Mayo, por primera vez en el Cielo, junto a la Santísima Virgen.

Que ella interceda por su Comunidad, por su familia y por sus amigos.

Gracias Sor María Amparo por su vida, por su entrega generosa, por su servicio humilde y despretensioso..

!Descanse en Paz!

Por José Alberto Rugeles

Share

La entrada Fallece la clarisa de Allariz, sor María Amparo aparece primero en Ecclesia Digital.


Fallece en Málaga el sacerdote Antonio Martín a los 90 años de edad

$
0
0

Fallece en Málaga el sacerdote Antonio Martín a los 90 años de edad

A pocos meses de cumplir 90 años, el sacerdote don Antonio Martín ha fallecido en la residencia Buen Samaritano. El velatorio tiene lugar allí hasta las 10.00 horas y, a partir de las 10.30 horas se traslada a la parroquia Corpus Christi, donde ha servido desde 1975. El funeral tendrá lugar en dicha parroquia, a las 17.30 horas.

El pasado 13 de mayo celebró sus 60 años de sacerdocio, en los que ha sido tesorero de la Unión Misional del Clero, capellán de las Escuelas primarias de San Patricio y del Centro social en Granja Suárez, confesor ordinario en el Noviciado de Terciarias Carmelitas en Churriana, administrador diocesano, sub-interventor de fondos diocesanos, capellán del Colegio de Sordomudos – Niños de Málaga, miembro del Consejo de Administración del Seminario Diocesano, ecónomo de la parroquia Ntra. Sra. de los Remedios de Málaga y Corpus Christi, en Pedregalejo, representante del Clero en el Consejo de Asuntos Económicos, vicario episcopal territorial de la vicaría 1ª de Málaga y Juez “Ad Casum” en la causa de canonización Moisés Díaz-Caneda Piñán.

Encarni Llamas Fortes
Obispado Málaga

Foto: Don Antonio Martín el primero por la derecha, en la residencia Buen Samaritano

Share

La entrada Fallece en Málaga el sacerdote Antonio Martín a los 90 años de edad aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece en la India el misionero Pere Ribes

$
0
0

Fallece en la India el misionero Pere Ribes: “Dedicarme a los demás ha dado sentido a mi vida”

El pasado 9 de mayo fallecía en Mumbai, en la India, el padre Pere Ribes Matabosch, misionero jesuita. Desde que a los 25 años se marchó a la India, ha dedicado toda su vida a la formación y acompañamiento de jóvenes en este país.

Según informa la Compañía de Jesús, el misionero había nacido en Barcelona en 1925. Su infancia estuvo marcada por el drama de la guerra civil española. Este contexto le llevó a sentir, ya con 14 años, la desesperación y la angustia ante tanto sufrimiento, y a preguntarse “¿puedo hacer algo para ayudar a hacer un mundo mejor?”. Este es el momento que él mismo identifica como la primera llamada a su vocación. Movido por esta inquietud de ayudar a la gente y animado por un compañero, empezó a colaborar con iniciativas sociales de apoyo a las familias y los niños que vivían en chabolas en las barriadas de Barcelona. Y haciendo Ejercicios Espirituales en Manresa, orando en la Cueva de San Ignacio, apareció la idea de hacerse jesuita, una idea que maduró durante un año y finalmente confirmó.

Entró en el noviciado de Veruela de la Compañía de Jesús pocos días antes de cumplir los 18 años. El relato de su vocación como jesuita y de su labor en la India la compartió recientemente en una entrevista realizada por el Observatorio Blanquerna dentro del proyecto “missioners.cat”. En ella explicaba que guardaba un muy buen recuerdo del noviciado y se sentía agradecido por la vida que ha tenido como jesuita. “Siempre he sido muy feliz en la Compañía de Jesús, nunca he pensado que tomé una decisión equivocada”, decía.

Con 25 años llegó a la India, donde ha pasado toda su vida. Él mismo se puso a disposición del Provincial para ser enviado a cualquier lugar del mundo, cuando supo que se requerían misioneros jesuitas para varios países. Ya en la India y en las diversas ocupaciones que desarrolló, su prioridad era ayudar a la gente: “la vocación y dedicarme a los demás me han ayudado mucho a dar sentido a mi vida, porque una vida que no se dedica a los demás, no tiene sentido”.

El padre Josep M. Feliu, también jesuita que ha convivido con el padre Ribes en Mumbai durante cerca de cincuenta años lo define como “un jesuita de pies a cabeza, inteligente, con ideas a la vez profundas y claras, que sabía comunicar hasta convencer y contagiar al otro con una facilidad sorprendente, sobre todo en las cosas de Jesús y del amor y entrega a los demás”.

Y es que el mismo Pere Ribes explicaba que su inspiración estaba en la persona de Jesús: “Jesús ha sido una inspiración muy grande. No sólo por sus palabras, sino aún más por sus acciones”. Sobre todo ha trabajado en el apostolado con los jóvenes, lo que le llevó a conocer y acompañar varias generaciones.

Share

La entrada Fallece en la India el misionero Pere Ribes aparece primero en Ecclesia Digital.

Sudán: fallece la misionera eslovaca gravemente herido en un tiroteo por la calle

$
0
0

Sudán: fallece la misionera eslovaca gravemente herido en un tiroteo por la calle

Juba (Agencia Fides) – Ha fallecido sor Verónica Rackova, religiosa de las Hermanas Misioneras del Espíritu Santo (SSP), que había sido herida gravemente en una emboscada en la carretera en Sudán del Sur el 16 de mayo.

Sor Verónica ha muerto el 20 de mayo en el Hospital de Nairobi en Kenia, donde había sido trasladada después de ser herida en un tiroteo.

Según la información recibida por la Agencia Fides, alrededor de la medianoche del 16 de mayo Sor Verónica recibió una llamada urgente de socorro por una mujer que estaba teniendo un parto difícil en el centro de salud que ella dirigía, el St Bakhita’s Medical Centre de Yei. La religiosa acompañó con la ambulancia a la paciente al Harvester’s Health Center, un centro mejor equipado para ayudar a las mujeres embarazadas y los niños por nacer. En el camino de vuelta, fue alcanzada por los disparos efectuados por hombres armados, al parecer pertenecientes al Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLA, el ex movimiento rebelde que después de la independencia del país en 2011 tomó el poder).

La religiosa estaba sola cuando se produjo el tiroteo debido a que el conductor había vuelto a casa. Sor Verónica sufrió graves lesiones en la cadera, en el intestino y en órganos internos.

Fue socorrida de inmediatamente y trasladada a Nairobi debido a la gravedad de sus heridas.

Sor Verónica tenía 58 años. Llevaba 6 años trabajando en Sudán del Sur, después de servir en Ghana.

El funeral de la religiosa se llevará a cabo el 26 de mayo.

Tres soldados del SPLA han sido detenidos en relación con la muerte de la hermana Verónica. El Secretario General de la Diócesis de Yei, el p. Emmanuel Sebit, cree que la muerte de la religiosa se debe a “un trágico accidente que ha conmocionado a toda la nación”. El padre Emmanuel ha explicado que debido a la celebración del 30 aniversario de la fundación del SPLA, la zona está fuertemente custodiada por los militares. La hermana podría haberse encontrado en medio de un control de carretera repentino y tal vez los militares dispararon sin cumplir con los protocolos de control y verificación de los vehículos. (L.M.) (Agencia Fides 21/5/2016)

Share

La entrada Sudán: fallece la misionera eslovaca gravemente herido en un tiroteo por la calle aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece a los 100 años el cardenal Capovilla, secretario del Papa Juan XXIII

$
0
0

Fallece a los 100 años el cardenal Capovilla, secretario del Papa Juan XXIII

    Fue creado cardenal por el papa Francisco en el consistorio celebrado el 22 de febrero de 2014. Durante su vida ha coexistido con nueve papas

Ha muerto el cardenal Loris Capovilla. A sus cien años, el que fuera secretario de Juan XXIII, y “mano derecha” del artífice del Concilio Vaticano II, ha fallecido en la clínica Palazzolo de Bérgamo, donde fue ingresado hace días. Capovilla, que en octubre cumpliría 101 años, fue creado cardenal por Francisco, en lo que supuso un reconocimiento a su figura y a la de Roncalli, a quien también proclamó santo.

El cardenal, que habría cumplido 101 años en octubre , fue hospitalizado en la clínica Palazzolo di Bergamo. Nacido en Pontelongo 14 de octubre de 1915, fue ordenado sacerdote el 23 de mayo de 1940.

 Durante diez años, desde 1953 a 1963, fue secretario de Angelo Giuseppe Roncalli , por primera vez cuando era Patriarca de Venecia, y luego durante el papado, como Juan XXIII. Desde 1988 vivía en Sotto il Monte Giovanni XXIII. Fue la memoria viviente de Roncalli.

El sucesor de Juan XXIII, el Papa Pablo VI, lo elevó a la dignidad episcopal, con sede en la Archidiócesis de Chieti el 26 de junio de 1967, consagrándolo el 16 de julio siguiente. Introdujo en la diócesis la reforma del Concilio Vaticano II, pero hizo prevalecer los componentes de la meditación y la atención a los problemas sociales, en una dimensión eclesial.

El 25 de septiembre de 1971, es transferido a la Sede Titular de la Archidiócesis de Mesembria. Es nominado a la Prelatura Territorial de Loreto, con el título de Arzobispo; con tal cargo, luchó contra el devocionalismo que caracterizaba las frecuentes peregrinaciones al Santuario de la Santa Casa.

Fue creado cardenal por el papa Francisco en el consistorio celebrado el 22 de febrero de 2014. Durante su vida ha coexistido con nueve papas.

Según apunta RV, Capovilla acompañó al Papa en las visitas y en las celebraciones, compartió con él alegrías y dificultades, siendo espectador partícipe de su paternidad pastoral. Pero sobre todo fue testigo directo de la extraordinaria intuición de convocar el concilio ecuménico Vaticano II, que el Pontífice anunció sorpresivamente en 1959, guiando la preparación y la primera fase.

Tras la muerte de Juan XXIII Mons. Capovilla se dedicó a cultivar su memoria y a promover el conocimiento de su figura y de su obra. Se ocupó personalmente de la publicación de sus escritos principales. También es autor de numerosos volúmenes sobre el pontífice bergamasco. Con su deceso, el Colegio Cardenalicio resulta compuesto por 213 cardenales (114 electores y 99 no electores).

Uno de sus legados fue el “testamento” espiritual, “Mis años con Juan XXIII”, editado en España por La Esfera de los Libros.

Share

La entrada Fallece a los 100 años el cardenal Capovilla, secretario del Papa Juan XXIII aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el sacerdote diocesano de Murcia D. Francisco Pagán García

$
0
0

Fallece el sacerdote diocesano D. Francisco Pagán García

En la madrugada de hoy, lunes 30 de mayo, ha fallecido en Murcia D. Francisco Pagán García, a los 85 años. D. Francisco nació en Fortuna el 19 de diciembre de 1930 y recibió el Bautismo en la parroquia de La Purísima de esa localidad el 26 del mismo mes. Ingresó en el Seminario Menor de San José en 1947 y fue ordenado presbítero el 28 de junio de 1959, en Fortuna.

Fue coadjutor en las parroquias de Nuestra Señora del Carmen de Murcia (1959-1961), Santa Maria de Gracia de Cartagena (1961-1963) y San Pedro de Espinardo (1963-1966),   pasando después a ser cura-regente de esta última hasta 1988. Durante estos años también fue profesor de los colegios de Monteagudo de Murcia (1971-1972) y de San José de Espinardo (1971-1977), así como capellán del de Nuestra Señora de la Consolación de Espinardo (1981-1988).

Fue párroco de Nuestra Señora de los Dolores de Murcia, donde ejerció el ministerio hasta su jubilación (1988-2014), siendo arcipreste de Murcia Sur en los años 1989-1995.

El cuerpo de D. Francisco está siendo velado en el Tanatorio de Jesús de Espinardo, y sus exequias, presididas por el Obispo de Cartagena, se celebrarán mañana martes, 31 de mayo, a las 12:00 horas en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Los Dolores (Murcia).

Nos unimos todos al dolor de la Diócesis por la pérdida de quien ha sido un pastor según el corazón de Dios, entregando su vida por amor a Él y a la Iglesia. Recordamos a los sacerdotes el deseo del Sr. Obispo de que se celebren cinco misas por su alma.

Share

La entrada Fallece el sacerdote diocesano de Murcia D. Francisco Pagán García aparece primero en Ecclesia Digital.

Viewing all 359 articles
Browse latest View live