Quantcast
Channel: fallecimiento – Revista Ecclesia
Viewing all 359 articles
Browse latest View live

Muere en Perú el misionero mallorquí Miquel Parets Serra

$
0
0

Muere en Perú el misionero mallorquí Miquel Parets Serra

Nacido en 1932 en Santa María, ha ejercido su labor misionera en Perú y en Burundi.

Ha muerto a los 84 años en Perú el misionero Mn. Miquel Parets Serra después de una vida entregada a las misiones. El funeral en Mallorca se celebrará el jueves, 2 de junio, a las 20 h, en la Parroquia de Santa María del Camino.

El cuerpo del misionero ha sido velado en su parroquia de San Cristóbal (diócesis de Chosica). Acto seguido ha salido hacia el Penal de Lurigancho -donde Parets ha ejercido su labor en la última etapa de su vida- y al Penal de Castro Castro. Hoy será enterrado en el Santuario de San Martín de Porres por decisión del Obispo Norberto Strotmann.

Una vida entregada a las misiones mallorquinas

Ordenado presbítero en 1957, su primer contacto con las misiones fue en 1961, cuando llegó a Burundi. Se puede considerar uno de los pioneros en la consolidación de la colaboración de Mallorca en Burundi de manera continuada. Así, en el mes de diciembre de 1965 Mons. Nestor Bihonda, obispo auxiliar de la archidiócesis de Gitega (Burundi), viaja a Mallorca acompañado por Miquel Parets y plantea al obispo de Mallorca, Mons. Rafael Álvarez Lara, la posible colaboración de Mallorca con Burundi.

Durante la Semana Santa de 1973, Miquel Parets comienza su calvario personal de acusaciones por parte de las autoridades civiles de Gitongo por supuestas acciones políticas, con juicios ante el gobernador de Gitega. En los juicios se demuestra la falsedad de las acusaciones y no se encuentran motivos para expulsarlo del país, pero se ve obligado a abandonar la provincia de Gitega. Así Parets comienza su largo éxodo y se va a residir a otras parroquias con los Padres Blancos y curas nativos, hasta su expulsión del país, en el mes de octubre de 1979, junto con otros cincuenta y dos misioneros.

Así, 18 años más tarde se trasladaría a Cajamarca, Perú, donde haría estancia durante 8 años más en dos etapas.

En 1990, a petición del obispo de Muyinga, Mons. Roger Mpungu, Miquel Parets vuelve a Burundi para trabajar en la parroquia de Gitaramuka (Muyinga). La situación política ha cambiado, los misioneros son bien recibidos y se pide a la Diócesis que restablezca su presencia en la archidiócesis.

En el mes de octubre de 1993 estalla una guerra civil entre hutus y tutsis y entre partidos políticos que durará cerca de 15 años. El Obispo de Mallorca ordena los misioneros que dejen el país. Parets reside tres meses en Ruanda antes de volver a Mallorca.

En 1999 vuelve a Perú, concretamente a la Parroquia de San Cristóbal (Diócesis de Chosica) con un encargo especial para la Pastoral Penitenciaria a los ‘penales’ de Lurigancho y Castro Castro.

Share

La entrada Muere en Perú el misionero mallorquí Miquel Parets Serra aparece primero en Ecclesia Digital.


Fallece María Isabel Artadi, expresidenta de la CONFER Femenina

$
0
0

Fallece María Isabel Artadi, expresidenta de la CONFER Femenina

El pasado domingo 4 de junio falleció en Bérriz (Vizcaya) María Isabel Artadi Echevarría, Mercedaria Misionera de Bérriz, presidenta de la CONFER femenina, elegida en la IX Asamblea de octubre de 1991, en la que se decidió la unificación de las dos CONFER, femenina y masculina. Mª Isabel, mujer de comunión, trabajó intensamente hasta la Asamblea de noviembre de 1994 que resultaría ser la I Asamblea General de la nueva CONFER unificada.

Nació en Soraluce (Guipúzcoa) el 3 de julio de 1929. Fue Consejera General de su congregación desde 1966 hasta 1978, Superiora General desde 1978 hasta 1990 y Superiora Provincial de España desde 1991 a 1994.

Desde sus largos años en el servicio de gobierno impulsó la renovación de la Vida Religiosa tras el Concilio Vaticano II y la misión encarnada en el mundo de hoy en respuesta a los signos de los tiempos.

La CONFER agradece a Dios el don de su vida y su servicio a la vida religiosa.

Share

La entrada Fallece María Isabel Artadi, expresidenta de la CONFER Femenina aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece en Caravaca de la Cruz el sacerdote Dámaso-Eyi Ncogo Eyui

$
0
0

Fallece en Caravaca de la Cruz el sacerdote Dámaso-Eyi Ncogo Eyui

El sacerdote de origen guineano, D. Dámaso-Eyi Ncogo Eyui, ha fallecido en Caravaca de la Cruz. Ordenado presbítero en la Diócesis de Bata (Guinea Ecuatorial), llegó a la Diócesis de Cartagena en 1995.

Nació en San José Evinayong (provincia de Centro Sur de Guinea Ecuatorial) el 11 de diciembre de 1950. Cursó sus estudios en el Seminario Menor de Nkuefulau (Guinea Ecuatorial) y en el Seminario Mayor de Nkolbison (Camerum). Los estudios de Teología los realizó en Burgos, en la Facultad de Teología del Norte de España.

Fue ordenado sacerdote el 6 de julio de 1985, en la Catedral de Cuenca, por Mons. José Guerra Campos, siendo incardinado en la Diócesis de Bata (Guinea Ecuatorial).

En su Diócesis de incardinación fue párroco de la Catedral de Bata y prefecto de Disciplina del Seminario Menor Juan Pablo II de Bata.

Por motivos de salud se trasladó a Barcelona en 1994, donde fue nombrado adscrito a la Parroquia de Santa María Magdalena de Viladecans. En 1995 llegó a la Diócesis de Cartagena, donde desempeñó los siguientes cargos:

–                     Capellán de las religiosas Clarisas de Caravaca de la Cruz (desde 1995 hasta la actualidad).

–                     Cooperador de la Parroquia de El Salvador de Caravaca de la Cruz (1995-2011).

–                     Colaborador del Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca de la Cruz (2004-2011).

–                     Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, de La Almudema y La Encarnación, y de la Parroquia de la Purísima, de Los Royos y Tarragoya (2011-2014).

Sus restos mortales se velarán a partir de este mediodía en la iglesia del monasterio de Santa Clara de Caravaca de la Cruz. La Misa exequial tendrá lugar esta tarde, a las 18:00 horas, en la parroquia de El Salvador, presidida por el Vicario General en ausencia del Obispo de Cartagena, que se encuentra fuera de la Diócesis.

Descanse en Paz D. Dámaso-Eyi Ncogo Eyui.

Share

La entrada Fallece en Caravaca de la Cruz el sacerdote Dámaso-Eyi Ncogo Eyui aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece nuestro colaborador José Barros

$
0
0

Fallece nuestro colaborador José Barros

JOSÉ BARROS GUEDE, sacerdote del clero castrense de España, de origen ourensano, licenciado en Derecho Civil y en Teología, abogado colegiado, escritor colaborador de Ecclesia y de Ecclesia Digital desde hace cerca de una decena de años, falleció en A Coruña el pasado 21 de marzo, a los 77 años. Nuestra revista y página web expresan su pesar por su muerte, su agradecimiento por las colaboraciones de Barros y ruegan por su eterno descanso.

Share

La entrada Fallece nuestro colaborador José Barros aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece en la India la misionera Natividad Pastor, médico de cuerpos y almas

$
0
0

Fallece en la India la misionera Natividad Pastor, médico de cuerpos y almas

Según informa la Delegación de Misiones de Valladolid, el pasado 6 de junio fallecía en la India la misionera Natividad Pastor de las Heras. Tenía 92 años y llevaba 65 años de vida consagrada. Pertenecía a las Carmelitas Misioneras.

Desde 1961 ha estado de misionera en la India donde ha muerto y donde quería ser enterrada. Su tarea fundamental era la medicina, siendo en algunos momentos el único médico de la zona en la que estaba.

La hermana Natividad había nacido en Villaseca de la Cearra, León, pero estaba muy vinculada a Valladolid donde se celebrará una Misa funeral por su alma con la presencia de sus hermanas de congregación, amigos y vecinos de Valladolid.

La hermana Natividad nació el 9 de abril 1924. Después de completar sus estudios, a los 25 años se unió al Carmelo Misionero. En 1951 hizo su primera profesión y la profesión perpetua en 1957. Su gran deseo era pasar la vida al servicio de los pobres y enfermos.

Sus hermanas de congregación cuentan que Sor Nati, como le llamaban todas, llegó a la India en 1961 y trabajó en la Leprosería de Junagadh durante 5 años. En 1966, fue enviada a Dediapada como pionera para comenzar allí una nueva misión. Trabajó 24 años en Dediapada realizando un trabajo increíble. No hubo pacientes que no fueran atendidos de día y de noche y, a pesar de su inmenso trabajo, no dejó de actualizarse en el conocimiento de su profesión médica. Al ser la única doctora en Dediapda en aquellos momentos, se enfrentó a una gran cantidad de riesgos y trató a miles de personas.

Al proclamar sus pacientes su gran capacidad curativa, acudían a Dediapada de todo el sur de Gujarat. Llegaban personas con diversos problemas de salud desde Surat, Baroda e incluso de Ahmedabad. Todo su éxito siempre se lo atribuía a Jesús que era su fuerza total. Su trabajo e influencia han ayudado a elevar la dignidad de la gente de Gujarat.

En 1990 Sor Nati fue trasladada a Sagbara y continuó su ministerio en la sanidad. Al estar cerca de Maharashtra había pacientes que acudían a diario de los pueblos cercanos. “Sor Nati fue una médico competente. Aprender Guajrati fue un gran reto para ella. Al llegar a la India, comenzó a trabajar y más tarde le resultó muy difícil dominar esta lengua. Aunque no podía hablarla bien, su lenguaje de amor y su trato suave obraban una curación milagrosa. Poseía una gran empatía. De carácter tranquilo, y profundamente reflexiva, acompañó y asesoró a muchos sacerdotes y religiosos.

Inculcó en sus pacientes optimismo y esperanza. Su amor y su fe, se reflejaban en su cara. La gente se sentía fuertemente atraída por su personalidad. Sor Nati era sencilla, alegre, responsable y orante. Compasiva y generosa. Le encantaba estar en la comunidad y disfrutar de la compañía de las hermanas”, explican las hermanas carmelitas.

OMPRESS-INDIA (13-06-16)

Share

La entrada Fallece en la India la misionera Natividad Pastor, médico de cuerpos y almas aparece primero en Ecclesia Digital.

Ha fallecido el sacerdote accitano Tomás Bogas, a los 64 años de edad

$
0
0

Ha fallecido el sacerdote accitano Tomás Bogas, a los 64 años de edad

Las exequias fueron el martes 14 de junio, en la parroquia de Santa Ana, de Guadix, a las 5 de la tarde.

En la mañana del lunes 13 de junio falleció el sacerdote Tomás Bogas Leyva, cuando solo tenía 64 años de edad. Estaba de párroco en la urbanización de Valdelagrana, en Cádiz. Sus restos han sido trasladados a la ciudad de Guadix, donde están siendo velados en el tanatorio de las hermanitas de los ancianos desamparados. Las exequias fueron el martes 14 de junio, en la parroquia de Santa Ana.

Aunque Tomás Bogas era natural de Guadix, del barrio de Santa Ana, ha desempeñado su ministerio pastoral casi siempre en la diócesis de Cádiz. Fue ordenado en Guadix, pero comenzó su andadura en la diócesis gaditana, en Cádiz y Algeciras. Después se incorporó a la diócesis de Guadix, donde estuvo de párroco en Cogollos y Albuñán, primero, y después en Zújar. Finalmente volvió a la diócesis de Cádiz y fue destinado a la parroquia de Valdelagrana, en el Puerto de Santa María.

Durante su estancia en Guadix, Tomás realizó otras actividades, además de llevar sus parroquias. Sobre todo, destaca su trabajo en la Delegación de Pastoral Familiar, desde la que impulsó el centro de Orientación Familiar.

Su muerte le ha llegado con tan solo 64 años de edad, después de una enfermedad que se lo ha llevado en poco tiempo.

Las exequias serán el martes 14 de junio, a las 5 de la tarde, en la parroquia de Santa Ana, de Guadix. Serán presididas por el Obispo de Guadix, Mons. Ginés García. También ha manifestado su intención de asistir al funeral el Obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza. Concelebrarán sacerdotes de las dos diócesis, la gaditana y la accitana.

Descanse en paz el sacerdote Tomás Bogas Leyva, natural de Guadix y párroco de Valdelagrana, en el Puerto de Santa María, Cádiz.

Antonio Gómez

Share

La entrada Ha fallecido el sacerdote accitano Tomás Bogas, a los 64 años de edad aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el sacerdote Ángel de Frías

$
0
0

Fallece el sacerdote diocesano  de Sigüenza-Guadalajara Ángel de Frías del Rey

En la madrugada del domingo 19 de junio, en la Casa Sacerdotal de Guadalajara, a los 85 años, falleció el sacerdote diocesano Ángel de Frías del Rey. Había nacido en Cogolludo el 13 de octubre de 1931. Fue ordenado sacerdote el 12 de febrero de 1956.

En los sesenta años de su ministerio sacerdotal, destacó su servicio a las clases de Religión en uno de los institutos públicos de Guadalajara y su atención a capellanías como la de la cárcel y la de las carmelitas descalzas, en ambos casos en Guadalajara. Fue también muy constante y fecunda su dedicación a los ministerios del confesonario y de la predicación. Su funeral fue en la concatedral de Guadalajara en la mañana del lunes 20 de junio. Uno de los rasgos que también le caracterizaron fue su amor y piedad a la Virgen María.

Share

La entrada Fallece el sacerdote Ángel de Frías aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece a los 100 años, el sacerdote don Francisco Acevedo, decano del clero malagueño

$
0
0

Fallece a los 100 años, el sacerdote don Francisco Acevedo, decano del clero malagueño 

En la tarde de este domingo, ha fallecido el sacerdote malagueño D. Francisco Acevedo Ponce de León, en su residencia en la parroquia de San Patricio, de la que fue párroco. El Sr. Obispo presidirá hoy lunes, a las 16.00 horas, la misa en la parroquia del barrio de Huelin. Posteriormente, el cuerpo será trasladado al cementerio de Rincón de la Victoria para recibir sepultura

El cuerpo será velado desde las 8.00 horas, en la parroquia. D. Francisco era el sacerdote más longevo de la diócesis y estaba a punto de cumplir los 101 años.

Nacido el 5 de agosto en 1915 en Alcalá del Valle (Cádiz), fue ordenado en el mes de julio de 1943 en Málaga. Nada más recibir la ordenación, desempeñó diversas labores relacionadas con la formación sacerdotal en el propio Seminario.

Tras algunos destinos breves en El Chorro, San Pedro de Antequera, Alcalá del Valle, Cuevas del Becerro y Serrato, en el año 1953 fue nombrado vicario parroquial de San Patricio.
De 1954 a 1990 fue párroco de dicha comunidad en el barrio malagueño de Huelin. Donde ha ejercido una inconmensurable labor evangelizadora y social.

Tras jubilarse, a la edad de 75 años, se unió a un equipo misionero itinerante del Camino Neocatecumenal, en el Sur de Portugal, donde estuvo 18 años.

A pesar de su edad, ha continuado adscrito a la parroquia de San Patricio, a cuyos fieles ha estado sirviendo mientras las fuerzas se lo han permitido. Hasta hace pocos meses, participaba habitualmente en las celebraciones de la parroquia.

Lee aquí la entrevista publicada por Diocesismálaga con motivo de su cumpleaños número 100.

Lee aquí la entrevista publicada por La Opinión de Málaga con motivo de su 100 cumpleaños.

Lee aquí la entrevista publicada por el Diario Sur de Málaga con motivo de su 100 cumpleaños.

Cumpleaños de los 100 años (4-5-2016) en ECCLESIA 

Share

La entrada Fallece a los 100 años, el sacerdote don Francisco Acevedo, decano del clero malagueño aparece primero en Ecclesia Digital.


Testimonio sobre Maciej Szymon Cieśla, joven voluntario de la JMJ Cracovia fallecido recientemente

$
0
0

Testimonio sobre Maciej Szymon Cieśla, joven voluntario de la JMJ Cracovia fallecido recientemente por cáncer

“Maciek es una de las personas a las que Dios llamó a través del sufrimiento durante los preparativos para la Jornada Mundial de la Juventud.

No fue el único que tuvo que atravesar momentos difíciles por razones de salud, pero sí el único cuyo sacrificio fue completo y total”, dijo el padre Grzegorz Suchodolski, Secretario General del COL de la JMJ.

Maciej Szymon Cieśla, diseñador de comunicación visual de la Academia de Bellas Artes de Cracovia. Ganador de premios, con experiencia. Llegó al Comité Organizador Local de la JMJ en septiembre de 2014 gracias a un anuncio sobre voluntariado publicado en su universidad.

La voz de la razón 

“Comenzó con la preparación gráfica para el primer retiro: ya en el primer bosquejo hizo algo maravilloso. Después de la foto nos dimos cuenta de que Maciek era profesional. Éramos cuatro personas terminando el sitio web y nos estaba costando mucho, así que le pedimos ayuda a Maciek. Él vino por la tarde, después del trabajo”, dijo Monika Rybczyńska, quien trabaja en el área de diseño gráfico del COL. “Él fue la voz de la razón para nosotros. Nos quedábamos hasta las 10 de la noche. Maciek un día se fue a las 8 y dijo: ‘Me voy, ya está. Ustedes deberían irse también’ y nos sobornó con chocolates. Puso las cosas en orden. De verdad, lo amamos.”

Maciek renunció a su trabajo en diciembre de 2014 y se unió al equipo de diseño gráfico de la JMJ. No estaba muy comprometido con la Iglesia; de hecho, cuando llegó estaba muy desanimado en ese sentido. Aun así, quería trabajar allí.

“Una vez me dijo: ¿Sabes, Monika? Estoy aquí porque quiero creer que todavía hay algo bueno en la Iglesia”, recordó ella.

Junto con Monika comenzó a trabajar en las gráficas para decorar la ciudad. Luego le siguieron proyectos tales como el paquete del peregrino o el diseño de las casullas y muchas otras tareas. Un montón. El tiempo pasó muy rápido.


Parecía Dr. House 

Los problemas de salud comenzaron en septiembre de 2015. Le dolían los meniscos. Hacía tiempo que no iba al médico y nadie sospechaba que fuera algo realmente serio. La gente que lo conocía le decía que se hiciera estudios o que fuera a rehabilitación. Maciek no le daba importancia porque no sabía de dónde podía provenir este dolor, no le había pasado nada, no se había caído ni se había lastimado la rodilla nunca. Durante una reunión de delegados en noviembre de 2015, Maciek hizo la presentación del departamento gráfico; en ese entonces, ya usaba muletas y usó una de ellas para señalar en la pantalla cómo no se debía usar el logo de la JMJ.

“Parecía Dr. House”, dijo Monika. “Cuando, un tiempo después, pedimos oración por Maciek, todos lo recordaban muy bien, justamente por las muletas.”
Luego de los estudios médicos, vinieron las sospechas de cáncer, una biopsia y, finalmente, la confirmación. Un tratamiento de cáncer y luego otro… El padre de Maciek pidió al comienzo que no se lo dejara sin trabajo, que se le asignaran tareas que pudiera hacer desde casa. Y Maciek, bajo tratamiento, trabajaba desde casa. Preparó proyectos relacionados con los Embajadores de la JMJ y con los retiros. Recibió todo el tratamiento que le fue posible. A pesar de esto, la pierna siguió empeorando y el cáncer se extendió a sus pulmones. Él estaba angustiado. Las drogas no funcionaban.“Él nos alentó. A menudo no podíamos seguir adelante. En esta carrera habíamos perdido la perspectiva de debemos cuidarnos, y Maciek nos lo recordó. Él fue un don para nosotros. Estás apurado, trabajas y te acuerdas de Maciek y te das cuenta de que hay algo más importante que que el diseño salga bien”, recuerda Monika.

Cuando sus amigos del Comité Organizador se enteraron de la enfermedad de Maciek, enseguida comenzaron a orar por él. Ayunaron el primer mes. Debajo de una mesa especial escribieron los nombres de quienes lo estaban acompañando espiritualmente en este camino. Se rezó la Coronilla a la Divina Misericordia diariamente por él y estuvo en las intenciones de muchas misas. Voluntarios de la JMJ que participaron de una audiencia papal rezaron por él. Alguien se puso en contacto con los padres de la beata Chiara Luce Badano. A través de un amigo del COL de la JMJ, recibió la visita de las reliquias de San Chárbel.

“Se hizo una misa por él en una capilla y Maciek estuvo ahí. Durante la oración de los fieles, lloramos como niños”, recuerda Monika.

“Lo que Maciek le dio al Comité Organizador, más allá de un trabajo de diseño bellísimo, fue la confianza de que Dios es más poderoso que cualquier enfermedad o debilidad humana; Él puede transformar todo eso. Durante su trabajo en el Comité volvió a creer y a confiar en Dios; de esa manera pudo afrontar el sufrimiento y aceptar la Cruz y se convirtió en un referente para nosotros”, resumió el padre Suchodolski.

Me gustaría vivir, simplemente 

El 21 de marzo Maciek publicó, para sus amigos que querían saber de él, una foto suya con la leyenda “100 dni ONKO” (“100 días con cáncer”) en su perfil de Facebook.

“Hace exactamente cien días me enteré de que algunas de las células de mi cuerpo decidieron rebelarse: han mutado y se han transformado en un tumor maligno en el fémur. Resultó que, además del hecho de que son malignas, les gusta viajar y hace un mes llegaron a mis pulmones, más rápido que polacos visitando Croacia en vacaciones”, refiriéndose a su enfermedad con cierta indolencia en su publicación de los “Cien días con cáncer”.

En mayo escribió: “¡Qué rápido cambian la vida y las prioridades! ¡…y qué sueños tan diferentes tenemos! Algunos sueñan con tener una carrera y fama, ascender, un trabajo nuevo, riqueza o, incluso, que el mayor evento de este año en Cracovia (JMJ) sea un éxito…yo, hace 150 días sueño una sola cosa… que me gustaría vivir, simplemente.

“En el Comité estamos convencidos de que Dios nos lo dio durante este tiempo de enfermedad. Que lo envió a trabajar al Comité precisamente para que él fuera capaz de vivir en compañía de personas de fe, que confían en Dios. Que él quiso ofrecerse a sí mismo a la maravillosa comunidad que trabaja para la Jornada Mundial de la Juventud”, dijo el padre Grzegorz Suchodolski.

En junio Maciek decidió que se le amputara la pierna. Los medicamentos no servían y su estado sólo empeoraba. El 6 de junio se llevó a cabo una operación, aun así, nada mejoró. No comía, estaba deprimido. Después de los medicamentos, transpiraba mucho y tenía que cambiarse varias veces por día. Sus pulmones no le permitían hablar mucho, razón por la cual se comunicaba más por textos y por Facebook. Constantemente en contacto. No mucho después de que le fuera amputada la pierna, sufrió un ataque: no podía respirar; nuevamente, el hospital. Le escribió a sus amigos que nunca había estado tan mal.

“Desde el principio sentí que era el plan de Dios que yo estuviera aquí porque la JMJ es un proyecto en el que se mira a las personas, diferente de otro tipo de proyectos. La atmósfera espiritual es muy fuerte allí que no existe en las empresas seculares. Rezamos, ayunamos. Y eso es muy fuerte. Se puede sentir la unidad. Estos son los frutos de esta enfermedad: antes, en lo que se refiere a cosas de trabajo, estábamos cada uno por nuestra cuenta, había división entre nosotros. Maciek realmente nos unió”, dijo Monika.

Maciek falleció el 2 de julio de 2016.

Marta Łysek
Trad. al español: Clara Retta

________________________________________

El funeral de Maciej Cieśli tuvo lugar el 5 de julio de 2016 a las 13.30 en la Iglesia del Santísimos Cuerpo y Sangre de Jesús en Katowice. Fue enterrado en el Cementerio de la calle Józefowska de Katowice.
Su familia pidió donaciones para el hospital San Lázaro, en vez de coronas y flores:
Hospicjum św. Łazarza ul. Fatimska 17, 31-831 Kraków.
Bank PKO S.A. I O/Kraków

Share

La entrada Testimonio sobre Maciej Szymon Cieśla, joven voluntario de la JMJ Cracovia fallecido recientemente aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece Annibale Gammarelli, el histórico sastre de los Papas

$
0
0

Fallece Annibale Gammarelli, el histórico sastre de los Papas

El taller en la calle de Santa Clara, cercana al Panteón, fundado en 1798, ha realizado los trajes de los últimos Pontífices desde Pío IX hasta Francisco

Annibale Gammarelli ha fallecido este martes. Se trata del copropietario de la histórica empresa de vestimentas eclesiales en la calle Santa Clara, muy cerca del Panteón, que desde hace siglos sirve a miles de sacerdotes realizando, no solo las vestimentas de cientos de obispos y cardenales, sino también las de los últimos Pontífices: desde Pío IX hasta el papa Francisco.

La necrológica ha sido publicada en el Osservatore Romano. “El día 12 de julio falleció Annibale Gammarelli que se une así a sus queridísimos hijos Marco y Nicola en la casa del Señor”, se lee en el periódico del Vaticano. “Dan el triste anuncio la mujer Stefania, los hijos Alessia con Martin, Stefano Paolo con Ilaria y las amadas nietas Veronica y Sofia. El funeral será celebrado el 14 de julio a las 10 en la parroquia de la Preciosísima Sangre, calle Flaminia Vecchia, 732”.

Annibale Gammarelli pertenece a la quinta generación del histórico taller fundado en 1798. Probablemente una de las empresa más antigua de Roma que todavía está gestionada por los descendientes directos del fundador; por eso, en el 2000, fue incluida en la lista de Tiendas Históricas de Roma.

Foto: La sastrería Gammarelli – (Commons Wikimedia)

(ZENIT – Roma).-

Share

La entrada Fallece Annibale Gammarelli, el histórico sastre de los Papas aparece primero en Ecclesia Digital.

Ha fallecido el padre de monseñor Adolfo González Montes, obispo de Almería

$
0
0

Ha fallecido el padre de monseñor Adolfo González Montes, obispo de Almería

Ha fallecido en la paz del Señor D. Adolfo González Andrés, padre del Obispo de Almería, Mons. Adolfo González Montes. El fallecido nació en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca) el 6 de diciembre de 1916, y ha entregado su alma al Señor el jueves 14 de julio de 2016, a las 21:05 horas.

La misa de exequias se celebrará en la Catedral de la Encarnación de Almería el viernes día 15 de los corrientes a las 18,00 horas. Seguidamente el cadáver será trasladado al cementerio de Salamanca donde será inhumado en el panteón familiar.

Encomendemos su alma al Dios misericordioso, que en la muerte y resurrección de Jesucristo nos ha abierto la esperanza de la vida eterna.

Share

La entrada Ha fallecido el padre de monseñor Adolfo González Montes, obispo de Almería aparece primero en Ecclesia Digital.

Muere Carmen Hernández, iniciadora del Camino Neocatecumenal

$
0
0

Muere Carmen Hernández, iniciadora del Camino Neocatecumenal

En la tarde de hoy ha fallecido a los 80 años de edad en su residencia familiar de Madrid Carmen Hernández, iniciadora del Camino Neocatecumenal.

El funeral de Carmen Hernández se celebrará en la catedral de la Almudena de Madrid, el jueves 21 de julio a las 18:00h. Estará presidido por Mons. Carlos Osoro.

Carmen Hernández formaba con Kiko Argüello y el presbítero Mario Pezzi el equipo internacional responsable de esta realidad eclesial.

Su estado de salud había empeorado considerablemente en el último año y medio sin que se le diagnosticara ninguna enfermedad específica.

La última vez que se la pudo ver el público fue el pasado 18 de marzo en la audiencia que el Papa Francisco concedió a las familias misioneras del Camino.

El Santo Padre habló con ella personalmente por teléfono el pasado 1 de julio durante una audiencia privada concedida a Kiko Argüello y el P. Mario Pezzi para animarla en sus últimos días.

Carmen Hernández estudió Química en Madrid y tras licenciarse, decidió dedicarse a contribuir a la misión de la Iglesia católica y se retiró al Instituto de Misioneras de Cristo Jesús. Tras una estancia en dicha institución, obtuvo la licenciatura en Teología. Carmen Hernández inició junto a Kiko Argüello el Camino Neocatecumenal con un millón y medio de seguidores, presencia en más de 125 países y más de 30.000 comunidades.

Nació en Ólvega (Soria) en 1936 aunque de muy pequeña se trasladó con su familia a Tudela (Navarra) donde pasó la mayor parte de su infancia y juventud. En 2015, la Catholic University of America (CUA) confirió a Carmen Hérnández el doctorado Honoris Causa en Teología. La distinción subraya entonces su “contribución fundamental a la formación de la síntesis teológico-catequética del Camino: sin su conocimiento existencial y profundo de la Escritura, de la renovación del Concilio Vaticano II y de la historia de la Iglesia, no se habría podido crear este itinerario de iniciación cristiana”.

Carta de Kiko Argüello ante la muerte de Carmen Hernández

Testimonio personal de Carmen Hernández

Share

La entrada Muere Carmen Hernández, iniciadora del Camino Neocatecumenal aparece primero en Ecclesia Digital.

Mensaje del Papa Francisco con motivo de la misa funeral por Carmen Hernández, coiniciadora del Camino Neocatecumenal

$
0
0

Mensaje del Papa Francisco con motivo de la misa funeral por Carmen Hernández, coiniciadora del Camino Neocatecumenal

Hoy a las 18 horas la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid albergó la Misa funeral por Carmen Hernández iniciadora del Camino Neocatecumenal junto a Kiko Argüello, fallecida este pasado martes a los 85 años de edad en su residencia de Madrid.

La ceremonia estuvo presidida por el arzobispo de Madrid, Mons. D. Carlos Osoro Sierra y concelebrada por algunos cardenales y otros obispos.

 Su Santidad el Papa Francisco ha enviado un emotivo mensaje a Kiko Argüello con motivo del fallecimiento:

Al Sr. Francisco (Kiko) Argüello

Camino Neocatecumenal

Madrid

He recibido con emoción la noticia de la muerte de la Sra. Carmen Hernández, después de una larga existencia marcada por su amor a Jesús y por un gran entusiasmo misionero. En esta hora de dolorosa separación estoy espiritualmente cercano con mi afecto a todos los familiares y a todo el Camino Neocatecumenal, del que ella ha sido co-iniciadora, como también a cuantos han apreciado su ardor apostólico concretizado sobre todo al indicar un itinerario de redescubrimiento del bautismo y de educación permanente en la fe. Doy gracias al Señor por el testimonio de esta mujer, animada por un sincero amor a la Iglesia, que ha gastado su vida en el anuncio de la Buena Noticia en cada lugar, también aquellos más alejados, no olvidando a las personas más marginadas.

Confío su alma a la Divina Bondad para que la acoja en el gozo de la Pascua eterna y anime a aquellos que la han conocido y a cuantos son parte del Camino Neocatecumenal a mantener viva su ansia evangelizadora, en una comunión activa con los obispos y sacerdotes y ejercitando la paciencia y la misericordia con todos.

Con este deseo, invoco la intercesión materna de la Virgen María e imparto a cuantos están presentes en el rito de exequias la bendición apostólica.

 Franciscus PP.

En el Vaticano, 20 de julio de 2016

Homilía de Mons. Carlos Osoro en el funeral por Carmen Hernández

Share

La entrada Mensaje del Papa Francisco con motivo de la misa funeral por Carmen Hernández, coiniciadora del Camino Neocatecumenal aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el sacerdote diocesano Miguel Peinado Muñoz, párroco en El Chaparral (Granada)

$
0
0

Fallece el sacerdote diocesano Miguel Peinado Muñoz, párroco en El Chaparral y que fue Administrador Diocesano de Granada

El funeral será mañana, en la S.A.I Catedral, a las 13 horas, presidido por Mons. Javier Martínez

El sacerdote diocesano D. Miguel Peinado Muñoz, párroco de la iglesia de San Isidro en El Chaparral, ha partido hoy a la Casa del Padre, a la edad de 67 años. El funeral tendrá lugar mañana viernes, a las 13 horas, en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Granada, presidido por el Arzobispo Mons. Javier Martínez. Su cuerpo está siendo velado en su parroquia de San Isidro, en El Chaparral.

MIGUEL PEINADO MUÑOZ

Miguel Peinado Muñoz nació en Granada el 1 de junio de 1949 y recibió la Ordenación Sacerdotal el 19 de marzo, fiesta de San José, del año 1973. Actualmente, se ocupaba de la parroquia San Isidro de El Chaparral y fue Administrador Diocesano en 2002, cuando Mons. Antonio Cañizares fue nombrado Arzobispo de Toledo, hasta el 1 de junio de 2003, fecha en que Mons. Javier Martínez tomó posesión de la sede granadina.

Miguel Peinado Muñoz estudió Ciencias Bíblicas en Roma y se doctoró en Teología por la Facultad de Teología de Granada. Fue Vicario General entre 2002 y 2006; Rector del Seminario Mayor en 2005; y fue el primer Director del Instituto de Teología “Lumen Gentium”, en 2008, fundado por Mons. Javier Martínez para la formación teológica en la Archidiócesis. También fue profesor en dicho Instituto de Teología de la Archidiócesis.

Entre sus responsabilidades al servicio de la Iglesia, D. Miguel Peinado Muñoz fue Delegado de Apostolado Seglar, Delegado Diocesano de Formación Permanente y Delegado Episcopal para la Pastoral Juvenil, así como canónico de la S.A.I Catedral durante el tiempo que fue Vicario General. Fue miembro del Consejo Diocesano para Asuntos Económicos y del Consejo de Consultores.

En 1990, D. Miguel Peinado Muñoz fue rector del templo monasterio de la Cartuja, y desde su ordenación como presbítero desarrolló su tarea pastoral en diversas parroquias como en San Pío XII, donde fue párroco durante casi 13 años, entre otras, y en San Andrés, donde fue administrador parroquial. Asimismo, fue profesor en la Escuela Diocesana San Gregorio de Elvira.

Share

La entrada Fallece el sacerdote diocesano Miguel Peinado Muñoz, párroco en El Chaparral (Granada) aparece primero en Ecclesia Digital.

Nicaragua: Fallece el obispo Pedro Leovigildo López

$
0
0

Los obispos de Nicaragua dan el ultimo adiós a su hermano en el episcopado Pedro Leovigildo López

Testimonio de servicio deja honda huella en la iglesia nicaragüense.  Centenares de fieles granadinos acudieron al acto Eucarístico presidido por el Cardenal Leopoldo José Brenes, arzobispo de Managua; el Nuncio Apostólico y miembros de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, que concelebraron este acto litúrgico. Así se manifestó que la Iglesia en Nicaragua es una, y que los une un solo Señor, una sola fe y un solo amor. El amor a Cristo.

Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), el Clero de la Diócesis de Granada y de distintas partes de la Provincia Eclesiásticas, junto al pueblo de Dios llenos de tristeza dieron el ùltimo adiós a los restos mortales de monseñor Leovigildo López Fitoria, quien fue sepultado en la Parroquia Santiago Apostol, a los pies de la imagen de la Virgen Medalla Milagrosa, de quien fue fiel devoto.

En su homilía monseñor Jorge Solórzano, Obispo de la Diócesis de Granada, agradeció la presencia de todos los asistentes, y destacó la vida personal y ministerial dedicada al Señor que vivió Mons. López Fitoria.” Su dinamismo, generosidad y sobre todo la huella que ha dejado en nuestras vidas. Vida de servicio, de trabajo, manteniendo la fe con el cinturón ceñido y encendida la lampara, ardiendo con la disposición de servicio,como dice el Evangelio”, refirió.

A su vez, el Cardenal Leopoldo Brenes, dijo en el acto de exequias, que los unió una hermosa amistad, de quien aprendió mucho, como persona, en el ministerio sacerdotal, luego en el ministerio episcopal y aun en la enfermedad le dio un firme testimonio de disciplina de ser un hijo de Dios orante.

Desde tempranas horas miembros de la Conferencia Episcopal se hicieron presentes en la vela y a las 11 am se inició el acto litúrgico de cuerpo presente, el que fue presidido por el Cardenal Leopoldo José Brenes, concelebrada por sus hermanos en el episcopado, y clero presente.

Como parte del ritual de exequias se realizó una procesión fúnebre, encabezada por los obispos de la CEN, sacerdotes, religiosos y religiosas y el pueblo de Dios, quienes en actitud de respeto y cariño recorrieron las calles alrededor de la Parroquia Santiago Apóstol, en donde fue sepultado. La Iglesia de Nicaragua está de duelo. ” Monseñor Leovigildo descansa en la paz del Señor”.

Fuente: Conferencia Episcopal de Nicaragua

Share

La entrada Nicaragua: Fallece el obispo Pedro Leovigildo López aparece primero en Ecclesia Digital.


Fallece el sacerdote de Málaga Alfonso Fernández-Casamayor, deán y exvicario general

$
0
0

Ha fallecido el sacerdote D. Alfonso Fernández-Casamayor Palacio. El velatorio se está celebrando desde las 16.00 horas en la parroquia del Sagrario. La misa funeral tendrá lugar mañana, 21 de agosto, a las 17.00 horas en la S. I. Catedral Basílica de Málaga

Alfonso Fernández-Casamayor Palacio nació el 9 de agosto de 1945 en Málaga, y recibió el orden sacerdotal el 9 de junio de 1974 en Sevilla.

En 1984 fue nombrado vicario parroquial de Jesús Obrero de Málaga y en 1986 se incardinó en la Diócesis de Málaga. Desde entonces, ha sido miembro del Consejo Episcopal, del Consejo Pastoral Diocesano, del que es nombrado posteriormente “miembro nato”, y de la Permanente. Desde 1989 hasta 2003 asumió la responsabilidad de Rector del Seminario Diocesano de Málaga. En 1993 empezó a impartir Teología en el Seminario y en los Centros Teológicos, y a ejercer de censor eclesiástico. De 1994 a 1997 fue delegado diocesano de Apostolado Seglar y coordinador de la acción pastoral de las Delegaciones Diocesanas.

En el año 2003 marchó a Roma para profundizar en sus estudios y en el 2004 fue nombrado Consiliario del Consejo Diocesano de Acción Católica, delegado de Pastoral de Formación y Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Málaga. En el 2005, asumió el cargo de Moderador de la Curia y Vicario General de la Diócesis, responsabilidad que dejó en 2013 a causa de su estado de salud.  En su carta de despedida dirigida entonces a todos los diocesanos, D. Alfonso expresaba que «el objetivo principal del ejercicio de mi ministerio en este tiempo, como declaré al tomar posesión de esta responsabilidad, ha sido facilitar el encuentro y la colaboración del presbiterio y de toda la Diócesis con nuestro pastor. Primero con D. Antonio y en estos últimos cinco años con D. Jesús. En este mismo camino deseo seguir ahora como deán de la Catedral».

Fernández-Casamayor ha sido Canónigo Magistral de la Santa Iglesia Catedral de Málaga desde 2007 y Deán-Presidente del Cabildo Catedral desde el año 2009. Entre otras responsabilidades, en los últimos años ha sido responsable del Diaconado Permanente, miembro del Consejo del Presbiterio y del Colegio de Consultores.

En abril de 2014, recibió el título de Capellán de Su Santidad, título honorífico, concedido por la Santa Sede con el que se reconoce la tarea y dedicación de algunos presbíteros a la Iglesia.

Share

La entrada Fallece el sacerdote de Málaga Alfonso Fernández-Casamayor, deán y exvicario general aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece José Gómez Casas, canónigo de la catedral de Guadix

$
0
0
Ha fallecido el sacerdote José Gómez Casas, canónigo de la catedral de Guadix, a los 84 años de edad
Será enterrado en Granada. Las exequias tendrán lugar el miércoles 31 de agosto, a las 11 de la mañana,  en el tanatorio San José, de Granada

En la tarde del lunes 29 de agosto falleció el sacerdote José Gómez casas. Tenía 84 años de edad y estaba ya retirado de la vida pastoral. Ha fallecido en Granada y está siendo velado en el tanatorio de San José, de la capital granadina. Las exequias serán el miércoles 31 de agosto, a las  11 de la mañana, en la misma capilla del tanatorio San José, de Granada.
José Gómez había sido párroco del Sagrario, en Guadix,  en su último destino pastoral. También ha sido canónico durante muchos años y en la curia ha desempeñado diferentes cargos pastorales, relacionados con la economía diocesana, con la notaría y con varias delegaciones.
Anteriormente había sido párroco de Castril y sus anejos, de Albuñán y de Huéscar. Desde esta última población, marchó a la ciudad accitana.
En los últimos años, desde 2001, dada su avanzada edad y sus problemas de saludo, se había retirado de la vida pastoral y residía en Granada con su familia.
Descanse en paz el sacerdote José Gómez Casas, de la diócesis de Guadix.
Antonio Gómez
Antonio Gómez
Share

La entrada Fallece José Gómez Casas, canónigo de la catedral de Guadix aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece sor Beatriz Beltrán García de Villegas, monja concepcionista en Jerez

$
0
0

Fallece en El Puerto de Santa María (Jerez) la monja concepcionista sor Beatriz Beltrán García de Villegas tras 58 años de vida religiosa

 

Ha fallecido Sor Beatriz Beltrán García de Villegas, monja miembro de la comunidad religiosa del Monasterio de las Concepcionistas con sede en El Puerto de Santa María. Natural de Cádiz, cumplía ya 58 años de dedicación a la vida religiosa.

El funeral por el eterno descanso de su alma tendrá lugar este martes día 30 de agosto, a las 18 horas, en la capilla del propio convento. Presidirá la celebración el sacerdote Diego Valle Serrano, vicario de pastoral de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

 

Share

La entrada Fallece sor Beatriz Beltrán García de Villegas, monja concepcionista en Jerez aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece en Huelva el sacerdote Antonio Pulido

$
0
0

Fallece en Huelva el sacerdote Antonio Pulido

El sacerdote D. Antonio Pulido falleció ayer en Huelva, a la edad de 99 años. Sanjuanero y nacido un 27 de noviembre de 1916, las circunstancias de la vida le llevaron a él y a su familia a Huelva, pero siempre mantuvo viva la semilla de la fe cristiana con la veneración a San Juan Bautista. En esta Iglesia, el 7 de enero de 1917, recibió el Bautismo de manos de otro sacerdote sanjuanero y sanjuanista, D. Pedro García y García; y el 17 de noviembre de 1921, le fue conferida la Confirmación por el Cardenal Ilundain.

Más tarde, después de ejercer un trabajo, concretamente en una farmacia, sintió la llamada -como San Juan Bautista-, para “ser profeta del Altísimo, para ir delante del Señor anunciando a su pueblo la salvación, el perdón de sus pecados”. Y, un 18 de noviembre de 1951, en Badajoz, en la Capilla de su Palacio Episcopal, fue consagrado como Sacerdote de Jesucristo por el Obispo pacense Don José María Alcaraz y Alenda. Después vinieron los diversos destinos para servir como Párroco a la Iglesia en San Nicolás del Puerto, Santa Bárbara de Casas, El Campillo, Nerva, Almonte, Nuestra Señora del Pilar, de Huelva; y otros cargos como profesor de religión en varios institutos -hay que destacar su vinculación al colegio María Inmaculada de Huelva-; Consiliario del Serra Club; y asistente eclesiástico de la Hermandad de la Esperanza de Huelva, de la que ha sido capellán honorario.

Ha vivido sus últimos años en la residencia Santa Teresa Jornet de Huelva. La misa exequial será hoy, a las 12 horas, en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar de Huelva, presidida por nuestro Obispo.

Share

La entrada Fallece en Huelva el sacerdote Antonio Pulido aparece primero en Ecclesia Digital.

Fallece el jesuita de 88 años de edad, padre Ignacio Muguiro Gil de Biedma

$
0
0

Perú: Fallece emblemático y querido sacerdote jesuita

El 2 de septiembre falleció en horas de la mañana en Lima (Perú) el sacerdote jesuita de 88 años de edad, P. Ignacio Muguiro Gil de Biedma, de un ataque cardiaco cuando se levantaba para realizar su oración matutina.

Con mucho pesar comunicamos que el P. Ignacio Muguiro Gil de Biedma SJ falleció en la mañana del 2 de septiembre, a las 5.45 am, en nuestra Enfermería de Fátima, de un ataque cardiaco, cuando se levantaba para la Oración, a los 88 años de edad.

Su cuerpo será velado desde las 3:00 pm de hoy viernes en el Salón Parroquial de Fátima. La Misa de Funeral se celebrará mañana sábado a las 10:00 am, también en Fátima. Posteriormente sus restos mortales serán trasladados al Cementerio Presbítero Maestro para el entierro.

El presbítero, quien es muy querido y recordado por ser un sacerdote ejemplar, partió a la Casa del Padre a pocos días de cumplir 73 años en la Compañía de Jesús, 57 de su Ordenación Sacerdotal y 49 de sus Últimos Votos.

“Ignacio tenía una profunda espiritualidad y un gran amor por Jesucristo, a lo que se unía unas cualidades de oratoria fuera de lo común. Era muy ocurrente y con mucha gracia, adornando los acontecimientos más corrientes de la vida”, escribió en una carta de despedida su sobrino de 78 años y también sacerdote jesuita, P. Francisco Muguiro Ibarra.

En su misiva el P. Francisco recuerda que fue el ejemplo de su tío Ignacio “el camino que le puso el Señor para concretar su vocación”; porque en el tiempo que vivió en España durante su infancia, su padre le contaba siempre acerca de aquel pariente jesuita que había viajado a Perú, y al que años más tarde conocería al ingresar al noviciado.

“Cuando me han llamado religiosas y personas que lo conocían me han dicho: ‘ha sido para nosotras un gran guía espiritual y una gran persona’. Y como ha dado tantos ejercicios espirituales a religiosas y al clero, entonces lo ha sido para muchas personas”.

“Creo que muchas personas te van a extrañar pero tú desde la cercanía del Padre pide por todas” agregó en su carta el P. Francisco.

El P. Ignacio Muguiro fue Superior Provincial de 1967 a 1972; consejero espiritual, profesor y rector en el Seminario San Antonio Abad del Cusco y en el Seminario San Luis de Jaén; también enseñó en la Facultad de Teología de Lima y en el Seminario de la ciudad de Trujillo.

En los últimos años vivió en Villa Kostka, Huachipa, apoyando siempre en los ejercicios espirituales hasta que pasó a la enfermería de Fátima, lugar donde residen los sacerdotes jesuitas hasta el día de su fallecimiento.

La Misa de Funeral se celebró ayer sábado a las 10:00 am, también en la Iglesia de Fátima. Posteriormente sus restos mortales serán trasladados al Cementerio Presbítero Maestro para el entierro.

Por Diego López Marina

LIMA, 03 Sep. 16 / (ACI).-

Share

La entrada Fallece el jesuita de 88 años de edad, padre Ignacio Muguiro Gil de Biedma aparece primero en Ecclesia Digital.

Viewing all 359 articles
Browse latest View live